Aleteia logoAleteia logoAleteia
sábado 01 abril |
San Hugo de Grenoble
Aleteia logo
Espiritualidad
separateurCreated with Sketch.

¿Por qué el Gloria y el Aleluya se omiten durante la Cuaresma?

CHOIR SINGERS

Historyworks | Flickr CC by 2.0

Philip Kosloski - publicado el 05/03/19

Incluso la liturgia "ayuna" en preparación del glorioso tiempo de Pascua

El tiempo de Cuaresma está marcado por dos omisiones litúrgicas muy destacadas. Ni el himno conocido como el Gloria (Gloria a Dios en las alturas) ni el Aleluya cantado antes del Evangelio se cantan durante los 40 días completos de Cuaresma (con algunas pequeñas excepciones).

¿Y eso por qué?

Primero de todo, el Gloria es un himno que celebra la venida del Señor usando las palabras de los ángeles en el nacimiento de Cristo.

Tiempo de expectativa

La Iglesia durante la Cuaresma regresa en espíritu a una época en que el pueblo de Dios estaba en el exilio. Estaba esperando que el Mesías llegara y los salvara.

Es un periodo de expectativa similar al de Adviento. Pero en lugar de esperar el nacimiento de Cristo desde el vientre de María, el pueblo cristiano espera el segundo «nacimiento» de Cristo desde el vientre del sepulcro.

En segundo lugar, siguiendo este mismo espíritu de exilio, la Iglesia se une a Moisés y a los israelitas mientras vagan por el desierto durante 40 años.

Es un momento de agonía y purificación, donde los fieles se unen para decir: «¿Cómo podríamos cantar un canto de Yahveh en una tierra extraña?» (Salmo 137,4).

La palabra «Aleluya» está arraigada en una expresión hebrea que significa «alabar al Señor» y por lo tanto se omite durante la Cuaresma.




Te puede interesar:
¿Y si se cantara (la gloria de Dios)? El canto gregoriano

Lamentar para celebrar después

Como resultado, nuestro enfoque en la Cuaresma no es regocijarnos, sino lamentar nuestros pecados, mirando aquellas cosas que nos impiden una relación auténtica con Dios.

Una vez que se eliminan a través de la oración, el ayuno y la limosna, podemos regocijarnos nuevamente en la Pascua.

Porque no solo celebramos la resurrección de Cristo, sino nuestro propio renacimiento en el espíritu.

Igual que una mujer que experimenta dolores de parto antes de nacer, los cristianos «gemimos en nuestro interior anhelando el rescate de nuestro cuerpo» (Romanos 8,23).




Te puede interesar:
El papa Francisco propone una Cuaresma ecológica

Tags:
cuaresmaliturgiamisamúsica
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.