El papa Pacelli enfrentó unos de los momentos históricos más conflictivos y sanguinarios de la historia universal
Los archivos del pontificado de Pío XII (1939-1958) se abrirán para la consultación de los investigadores a partir del 2 de marzo de 2020, con ocasión del 81 aniversario de la elección de Eugenio Pacelli al solio de Pedro. Lo anunció el papa Francisco durante su discurso a los empleados de los archivos secretos del Vaticano este 4 de marzo 2019.
Francisco dijo asumir esta decisión después de escuchar la opinión de sus colaboradores más cercanos de manera «serena y confiada», pues, dijo estar «seguro» de que la investigación histórica «seria y objetiva» podrá evaluar y dar luz, «con la crítica apropiada», a los momentos mas significativos del pontificado de Pío XII.
Papa Pacelli – argumentó – se encontró guiando la “Barca de Pedro en uno de los momentos más tristes y oscuros del siglo XX, agitado y en buena parte rasgado por el último conflicto mundial, con el consiguiente período de reorganización de las naciones y de reconstrucción de la posguerra, esta figura ya ha sido indagada y estudiada en muchos aspectos, a veces discutida e incluso criticada (podría decirse con algún prejuicio o exageración)”.

Te puede interesar:
¿Pío XII abandonó a los judíos durante la II Guerra Mundial?
El papa Pío XII enfrentó unos de los momentos históricos más conflictivos y sanguinarios de la historia universal, la deflagración de la Segunda Guerra Mundial, el avanzar del Nazi-fascismo en la católica Europa y las leyes raciales que en Italia, como en otros países de la región, mandaron a la deportación, cautiverio en campos de concentración y el exterminio de millones de personas por su origen judío.
Te puede interesar:
Pío XII y el Holocausto: esto es lo que hay en el Archivo Secreto…
Un Papa que tuvo delante «decisiones atormentadas, de prudencia humana y cristiana, que a algunos podrían haber parecido reticencia», y que, en cambio, «fueron intentos, humanamente también muy combatidos, por mantener encendida la llama de las iniciativas humanitarias durante los períodos de intensa oscuridad y crueldad».
El Papa latinoamericano definió la acción de Papa Pacelli como parte de una «diplomacia oculta, pero activa» en la esperanza de «posibles buenas aperturas de corazones».

Te puede interesar:
Pío XII salvó a 6.288 judíos durante la persecución nazi
En su discurso argumentó que la Iglesia «no tiene miedo de la historia, al contrario, la ama y le gustaría amarla más y mejor, ¡como Dios la ama! Por eso, con la misma confianza de mis predecesores, abro y confío a los investigadores este patrimonio documental».
Igualmente, exhortó a los empleados de los archivos secretos del Vaticano a continuar sus esfuerzos para brindar asistencia a los investigadores (asistencia científica y material) y también «en la publicación de las fuentes pacellianas que se considerarán importantes, como lo han estado haciendo durante algunos años», concluyó.