Una denuncia a manos de Defensoría del Pueblo que confirma una de las peores atrocidades de nuestro tiempo y que interpela a América Latina
“Uno de los más graves que hemos tenido que verificar”. Así de duras han sido las palabras de la defensora del Pueblo de Ecuador, Gira Benavides, al hacer pública una denuncia que por estas horas conmociona a Ecuador y que enciende las alarmas en América Latina.
Se trata, según Defensoría, de un grave caso de “esclavitud modera” y que afecta a 450 obreros –junto a sus familias- en las provincias de Santo Domingo de las Tsáchiras y de Los Ríos.
En base a esto, estas personas, en su gran mayoría afrodescendientes, viven en situaciones deplorables en plantaciones agrícolas a manos de una empresa de capitales japoneses (Furukawa Plantaciones CA del Ecuador) .
Todo comenzó en octubre de 2018 cuando una delegación de unas 40 personas, que habían sido despedidas por la empresa, se acercó hasta la oficina de la Defensoría en la ciudad de Quito y puso sobre la mesa la constante “vulneración de los Derechos Humanos” ahí vivida.
Principalmente, se hicieron eco de las graves condiciones en las que viven y trabajan dentro de las haciendas de la empresa, lo cual les ha provocado un empobrecimiento generalizado.

A raíz de esta denuncia se procedió a realizar la verificación correspondiente y en base a testimonios e investigaciones se logró confirmar que efectivamente esta empresa “ha vulnerado de forma sistemática los derechos de las personas”.
“Los campamentos en que viven son precarios, viejos y lúgubres, no tienen luz eléctrica, agua potable ni saneamiento ambiental de ningún tipo. Hombres, mujeres, niños y niñas y adultos mayores viven en cubículos pequeños con poca ventilación e iluminación. Su vida cotidiana se restringe a extraer la fibra de abacá que es entregada en su totalidad a la empresa Furukawa, y los que no trabajan, mujeres mayoritariamente, realizan tareas de cuidado de todos los habitantes de los campamentos”, dice la nota publicada por la propia Defensoría y da cuenta de este caso que estremece a Ecuador.