separateurCreated with Sketch.

¡Oh Dios mío!

CHRIST
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 18/02/19
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Con Cristo en el corazón… Y en la cabeza La foto pertenece al tatuador español Juan Sánchez, quien posa durante una sesión de fotos en la Convención de tatuajes “Mondial du Tatouage” en el Grand Halle de la Villette en París el pasado 14 de febrero de 2019.

Precisamente, mientras en el mundo entero muchos celebraban la fiesta del amor, el Día de San Valentín, este hombre hizo público su gran amor: los tatuajes.

Se trata de una foto que ayuda a responder un sinfín de interrogantes sobre el origen y la práctica milenaria como es la de hacerse un tatuaje, una costumbre que se ha vuelto furor en nuestros días. Es ahí donde incluso se presentan algunas curiosidades:

¿Sabías que en Jerusalén, al cruzar la puerta de Jaffa, se encuentra la tienda de tatuajes de la familia Razzzouk, cuyo objetivo es que los peregrinos que acudan a la tienda se queden con un recuerdo perdurable de Tierra Santa?

El actual tatuador de la familia ofrece en el lugar varios moldes para hacerse tatuajes que incluyen motivos de la Resurrección de Cristo, la Crucifixión, la Cruz de Jerusalén o de San Jorge.

La tradición cristiana del tatuaje tiene más de mil años. Los primeros en tatuarse fueron, precisamente, los cristianos nacidos en Tierra Santa en el siglo VI, de acuerdo a los testimonios de Procopio de Gaza, quizá uno de los rétores griegos cristianos más importantes de la Segunda Sofística, tal cual recuerda esta nota publicada por Aleteia.

 

Estos peregrinos se tatuaban cruces y el nombre de Cristo, y llevaron la práctica a Egipto, donde los cristianos coptos la adoptaron como propia. Al poco tiempo, los cristianos que hacían el peregrinaje a Tierra Santa también se tatuaban, para que quedara evidencia no sólo de su devoción, sino de haber hecho el viaje.

¿Quieres conocer más sobre esta historia? Haz click en la galería: 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Tags:
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.