Al menos cuatro personas fallecieron, 195 están heridas 1.238 viviendas destrozadas , entre ellas 124 derrumbes totales y 225 parciales
La solidaridad entre los cubanos está funcionando. Los vecinos prestan su techo como refugio para quienes lo han perdido todo y los ciudadanos buscan las vías más adecuadas para hacer llegar esa solidaridad desde dentro y fuera de Cuba. Comienzan las campañas de ayuda pero es el Estado el que está obligado a tomar las medidas que aseguren el arribo y distribución de esas donaciones y contribuciones a fin de que se hagan efectivas cuanto antes y beneficien al mayor número de damnificados.
El devastador tornado azotó a la isla este mes de enero. Se trata del tornado más violento del que se tienen registros en los últimos 80 años. La Agencia Cubana de Noticias ha reportado cuatro fallecidos y 195 heridos. Asimismo, los cuerpos de emergencia calculan que el tornado ha afectado a unas 1.200 viviendas, y que más de 200 familias se han quedado sin techo. Causó, además, cuantiosos daños en instalaciones públicas y viviendas e inundaciones en varios sectores del Malecón y otras zonas bajas del litoral.
Todo ello en medio de fuertes tormentas que afectaron este domingo las provincias de Pinar del Río, Mayabeque y La Habana, con vientos de 100 kilómetros por hora, lluvias intensas y granizo. El tornado, que dejó gran parte de la capital cubana sin electricidad, provocó «la caída de árboles, postes del tendido eléctrico, rotura de puertas y ventanas», así como «daños en techos de casas y algunos derrumbes», según medios locales.
«La fuerza de los vientos del tornado se puede comparar con la de un huracán de categoría 4 o 5, aunque su impacto es más focalizado», ha asegurado la web oficial Cubadebate en Facebook.
El fenómeno atmosférico se produjo el 28 de enero pasado afectando a los distritos capitalinos de Regla, Guanabacoa, Diez de Octubre y San Miguel del Padrón y ha causado «cuantiosos daños en instalaciones públicas y viviendas», según reportes de las autoridades. Las feroces ráfagas recorrieron 11,5 kilómetros con vientos de hasta 300 kilómetros por hora, alcanzando el nivel F4 en la escala de Fujita (máximo de 6).
Miguel Díaz-Canel, presidente del Consejo de estado cubano, escribió en su perfil de Twitter: “Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de 3 vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajando ya en el restablecimiento”. Esas cifras luego aumentaron. En las últimas horas volvió a expresarse al respecto.