Aleteia logoAleteia logoAleteia
martes 16 abril |
Santa Bernardita Soubirois
Aleteia logo
Música
separateurCreated with Sketch.

13 canciones colombianas de todos los tiempos que hablan de Dios

COLOMBIA

Shutterstock // Carlos Vives Facebook // Peregrino66 (CC BY-SA 3.0)

Vicente Silva Vargas - Aleteia Colombia - publicado el 01/10/18

Juanes, Vives, Shakira, Joe Arroyo, Diomedes Díaz y prestigiosos autores de diferentes estilos, regiones y tendencias, compusieron melodías en las que alaban, agradecen o se refieren al Creador

Colombia ha sido uno de los países con mayor producción musical en Hispanoamérica. Sus artistas más representativos del momento son figuras que brillan por sus composiciones o interpretaciones que van desde lo folclórico, hasta la balada, el rock y el pop.

Juanes, Carlos Vives y Shakira, entre otros, han llenado estadios, ganado prestigiosos premios y vendido millones de discos y, pese a su enorme popularidad y la gran cantidad de compromisos, tuvieron un momento musical para dedicárselo a Dios. Muchos años atrás otros autores como Jorge Villamil, José A. Morales, Rafael Escalona y José Barros, también le cantaron al Señor en ritmos tradicionales como el pasillo, el bambuco, el paseo vallenato y la cumbia.

Aleteia seleccionó 13 obras colombianas en las que cantantes y compositores expresan devoción, fe, alabanza, gratitud y hasta ‘reclamos’ al Todopoderoso. Las melodías escogidas, disponibles en Youtube, corresponden a diferentes épocas, tendencias, estilos y regiones y aunque no tienen carácter religioso o litúrgico, sí reflejan un admirable sentimiento cristiano.

  1. A Dios le pido, de Juanes

Se trata de un canto de petición y alabanza para que Dios proteja siempre a padres, hijos, familias y a los seres más queridos. Incluye una solicitud especial para Colombia: “Que mi pueblo no derrame tanta sangre / y se levante mi gente”. Estrenada en Estados Unidos e Hispanoamérica en marzo de 2002, esta composición de Juan Esteban Aristizábal ―nombre de pila de Juanes― ha vendido más de seis millones de copias en todo el mundo. En 2002 ganó el Premio Grammy Latino como mejor canción en rock.

  1. Papadió (Papa Dios), de Carlos Vives

En esta obra de 2001 Carlos Vives agradece a Dios por la luna, la vida, la tierra y los mayores y pide por el final de la guerra. Habla del egoísmo, el miedo y los prejuicios raciales y concluye que ―pese a las diferencias y problemas― todos los seres humanos provienen de Dios. En una de sus estrofas, el hombre que con un nuevo enfoque contribuyó a internacionalizar el vallenato, afirma: “Respeto tus creencias / tu forma de pensar / pero algo estoy seguro / y no lo puedes negar / que todos somos hijos de un mismo papá”.

  1. Octavo día, de Shakira

Una de las canciones más escuchada de la primera época de Shakira (1998) es esta crítica al olvido de Dios por parte del hombre. Ella y su compañero de composición, Léster Méndez, imaginan que después de la creación Dios salió a dar un paseo por el espacio sideral, pero que al regresar encontró toda su obra en “un desorden infernal”. Una de las estrofas más fuertes de la canción, incluida en el álbum ¿Dónde están los ladrones?, afirma que si debido al caos o a la soledad Dios decidiera ir a otro lugar sería la perdición porque al mundo no le quedaría otro camino que “adorar a Michael Jackson, a Bill Clinton o a Tarzán”.

  1. A mi Dios todo le debo, de Joe Arroyo

El cantautor cartagenero Álvaro José Arroyo González (1955-2011), siempre habló de Dios en sus conciertos y grabaciones. En esta alegre y pegajosa cumbia ―ritmo colombiano típico de la región Caribe― el Joe, además de expresar abiertamente su fe, eleva una emotiva alabanza que se basa en estribillos y frases impactantes. Una de sus estrofas dice: “De ti no tengo queja / oye papá / dale dulzura a mi alma / tú papa, tú eres muy grande papá / eres bendito papá / yo soy testigo papá”.A mi Dios todo le debo fue grabada en 1988 e incluida en el álbum Fuego en mi mente.

  1. Amarte más no puedo, Diomedes Díaz

El artista colombiano que expresó su religiosidad con mayor énfasis fue Diomedes Dionisio Díaz Maestre (1957-2013). En varias composiciones el Cacique de La Junta le cantó a Dios y a la Virgen del Carmen de quien fue un gran devoto hasta el punto de que encabezó procesiones con su imagen. Amarte más no puedo es una melodía de desencanto amoroso y en la que su autor, Marciano Díaz, habla del perdón. En uno de sus apartes este vallenato de 1993 expresa: “Quién pudo amarnos más que Dios / si fue quien nos creó un día a su semejanza / el mismo que en la cruz murió por nuestra salvación / y uno como si nada”.

  1. Señor de Monserrate, de Jorge Villamil

Este laureado compositor de la zona Andina compuso varias canciones dedicadas al Milagroso de Buga y a la Virgen de Las Lajas. En este vals de 1966 en homenaje al Señor Caído de Monserrate ―símbolo de Bogotá junto con el cerro del mismo nombre― Jorge Villamil Cordovez (1929-2010) le pide a Dios que perdone a la persona que hizo daño en lugar de castigarla. Esta famosa composición de despecho amoroso fue grabada por importantes artistas colombianos como Garzón y Collazos y vocalistas extranjeros de la talla del ecuatoriano Olimpo Cárdenas. La versión escogida para esta selección es del dueto típico Lara y Acosta.

  1. Violencia, de José Benito Barros

Una de las canciones clásicas del folclor de Colombia. Compuesta por José Benito Barros (1915-2007), otro afamado compositor del Caribe, Violencia es una conmovedora expresión de protesta y de reclamo contra el terror generalizado que en los años 40 y 50 del siglo XX acabó con la vida de miles de colombianos. Este himno por la vida dice en uno de sus versos: “Es el llanto de las madres que tiemblan con desesperación / es el llanto, es el llanto de Dios. / Violencia maldita violencia / porque te empeñas en teñir de sangre la tierra de Dios / porque no dejas que en campo nazca nueva floración”. Una de las mejores versiones de esta cumbia la hizo Leonor González Mina.

  1. La casa en el aire, de Rafael Escalona

Rafael Escalona Martínez (1927-2009) fue otro gigante del folclor. A él se le atribuye la llegada del género vallenato desde el Caribe hasta las élites del poder en Bogotá. En una de sus obras magistrales, La casa en el aire, este artista menciona los cuidados exagerados que tendrá con su hija mayor, Ada Luz, a quien promete hacerle una casa “pa’ que no la moleste nadie”. La parte en la que se aflora su fe dice: “Como esa casa no tiene cimientos /en el sistema que he inventado yo / me la sostienen en el firmamento / los angelitos que le pido a Dios”. De las múltiples versiones de este paseo vallenato una de las más conocidas la hizo el grupo Los Cañaguateros.

  1. Colombia tierra querida, de Lucho Bermúdez

Este segundo himno nacional es una exaltación de la nacionalidad. Compuesta por Lucho Bermúdez (1914-1994) en los años 50, esta cumbia es utilizada por los medios de comunicación cuando se producen grandes triunfos deportivos, especialmente en fútbol y ciclismo. Aunque no hay menciones expresas a Dios, en su letra aparecen dos términos de clara connotación cristiana: “Colombia tierra querida / himno de fe y armonía / cantemos, cantemos todos / grito de paz y alegría. / Vivemos siempre vivemos / a nuestra patria querida / tu suelo es una oración y es un canto de la vida”. Lucho Bermúdez la popularizó con su orquesta.

  1. El camino de la vida, de Héctor Ochoa

Para muchas personas este bambuco compuesto en 1986 por Héctor Ochoa Cárdenases el himno por antonomasia de las familias colombianas. Con una letra sencilla pero contundente, el autor describe las etapas de un ser humano, desde que nace hasta que muere. En una de las estrofas dedicada al matrimonio el artista antioqueño afirma: “Los frutos de la unión que Dios bendijo / alegran el hogar con su presencia / a quién se quiere más si no a los hijos / son la prolongación de la existencia”.El camino de la vida fue escogida como la canción colombiana del siglo XX. Una de sus mejores versiones la realizó el Trío América.

  1. Pueblito viejo, de José A. Morales

Otra de las melodías con la que los colombianos se emocionan al extremo, especialmente si viven en el extranjero, es Pueblito viejo. Creado en los años 50 por el cantautor José Alejando Morales (1913-1978), este vals es una descriptiva añoranza de los pequeños pueblos de provincia. Su primera estrofa es una bella exaltación a la obra del Señor: “Lunita consentida colgada del cielo / como un farolito que puso mi Dios / para que alumbrara las noches calladas / de este pueblo viejo de mi corazón”. Este tema ha sido interpretado por la mayoría de duetos de música andina de Colombia, pero también por grandes vocalistas como la colombo-americana Soraya.

  1. Te amo, de Jorge Añez Avendaño

Primer bolero colombiano grabado en la historia del país. Su autor es Jorge Añez Avendaño (1892-1952), un músico andariego que visitó diferentes lugares del continente americano interpretando canciones colombianas. En esta composición profundamente romántica, un hombre muy apasionado le pregunta a su enamorada: “Dime, ¿por qué es tan bello el cielo? Dime, ¿por qué es eterno Dios?”. Esta composición, grabada por primera vez en 1932 por Jorge Añez y el mexicano Pepe Guizar, fue redescubierta en 1996 por la soprano María América Samudio que la grabó con maestría.

  1. Reclamo a Dios,de Rodrigo Silva Ramos

Pocos meses después de la erupción del volcán nevado del Ruiz que en 1985 destruyó a la población de Armero, Rodrigo Silva Ramos (1944-2018) compuso este vals que generó una gran polémica por cuanto algunos sacerdotes la consideraron una blasfemia. Sin embargo, el autor respondió que su obra era el reclamo natural de un creyente, tal como lo hizo el santo Job. Una de las estrofas dice: “Y vengo a recordar aquella noche / noche de llanto, de tristezas y nostalgias / niños y viejos cayeron a tus plantas / se fueron para siempre / Señor, ¿en dónde estabas?”. Silva & Villalba dieron a conocer esta obra que se revive en cada aniversario de la tragedia.

Tags:
colombiamúsica
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.