Reacciones y reflexiones de cara al encuentro con los obispos de Chile del 14 al 17 de mayo 2018 en el Vaticano
“Errar es humano, pero perseverar (en el error) es diabólico”, es una expresión que contrasta en positivo con los últimos gestos del papa Francisco: pedir perdón y abrazar a tres víctimas de abusos cometidos por el Clero en Chile este fin de semana (27-29 abril).
En este contexto, se enmarca también la carta enviada a los 34 obispos chilenos en la que denuncia falta de “información veraz y equilibrada” y les convoca a Roma (11.04.2018) para colaborar en “reparar” y “restablecer” la justicia.
Abrazar el dolor y sentir ‘vergüenza’
No fue una reunión de marketing. Francisco ha cumplido este fin de semana un acto certero para “restablecer la confianza” de los fieles en Chile al recibir en la privacidad de su residencia en el Vaticano, en la Casa de Santa Marta, el pasado viernes a José Andrés Murillo (43 años), el sábado a James Hamilton (55 años) y el domingo a Juan Carlos Cruz (55 años).
El Papa escuchó por cerca de 7 horas las reivindicaciones, dolores y expectativas de las víctimas de los abusos (de poder, de conciencia y sexuales) de Fernando Karadima, el ex párroco de la influyente Iglesia ‘El Bosque’ en Santiago de Chile, condenado de por vida en 2011 por sus graves delitos.
Las víctimas denuncian desde hace años el encubrimiento de esos crímenes por parte de ‘hombres de confianza’ de Karadima y que hoy ocupan altos cargos eclesiales, como Juan Barros Madrid, Obispo de Osorno, Horacio Valenzuela, Obispo de Tala, Tomislav Koljatic, Obispo de Linares, y el obispo Andrés Arteaga.
Bergoglio confirmó su promesa, manifiesta en la misiva firmada el 8 de abril, de agradecer a Murillo, Hamilton y Cruz, y “pedirles perdón, compartir su dolor y su vergüenza por lo que han sufrido” y, sobre todo, cumplió con “escucharlos en todas aquellas sugerencias” para evitar “la repetición de semejantes hechos reprobables”.
Para la muestra están las reacciones prudentes y sentidas de los interesados en sus mensaje en Twitter: “Más de dos horas y media duró mi reunión de hoy con el Papa. Estoy conmovido. Me escuchó con gran respeto, cariño y cercanía, como un padre. Profundizamos en muchos temas. Hoy tengo más esperanza en el futuro de nuestra Iglesia. A pesar de que la tarea es enorme”, escribió Juan Carlos Cruz Ch.