Hallazgos arqueológicos revelan nuevos datos sobre la cultura Chimú
El complejo arqueológico Chan Chan sigue revelando sus misterios al mundo. Se trata de un nuevo sistema de escalinatas en la Huaca Toledo que muestra el conjunto de técnicas que se utilizaron en su construcción. ¿Qué podría enseñarnos esta cultura milenaria a esta nueva civilización tecnológica?
Esta tercera escalinata nos introduce desde una de las esquinas del resto arqueológico a una pirámide que tiene un centro de piedra. Según la directora del proyecto especial Complejo Arqueológico Chan Chan, María Elena Córdova Burga, estas excavaciones permiten afirmar que a finales del Siglo XV el estilo de las construcciones cambia en la cultura Chimú.
Reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO como Patrimonio Mundial, la cultura Chimú se desarrolló desde Tumbes hasta Chincha en el antiguo Perú. La Huaca Toledo, el único conjunto amurallado del Complejo Arqueológico de Chan Chan, está ubicada en el distrito trujillano de Huanchaco de la región La Libertad, al norte del Perú.
Los misterios de Chan Chan
Hasta ahora se pensaba que la fachada principal de esta huaca construida entre los años 1.350 a 1.400 d.c constaba solo de dos escalinatas, sin embargo, con estos hallazgos se presume que podría existir un esbozo de un cuarto sistema de escalinatas. En 2016 se ubicaron dos escalinatas de acceso a la cima de la pirámide, edificada al centro con piedra adoquina de adobe.
“Anteriormente habíamos definido dos escalinatas en la fachada norte, la que pensábamos era la fachada principal, pero ahora sabemos que no es así. Eso la hace más interesante y especial”. Se trata de sistemas de ascenso atípicos en montículos de arquitectura en la costa norte, afirmó el arqueólogo responsable del Proyecto Huaca Toledo, Jorge Meneses.
Al finalizar la temporada de excavaciones se espera que la Huaca Toledo forme parte del circuito turístico de Chan Chan, y el público pueda apreciarla como se informa a la prensa peruana.
Escalinatas milenarias
Ubicada en la parte suroeste de la huaca, la escalinata descubierta probablemente tenga 30 escalones o pasos definidos. Según los investigadores la probabilidad de hallar una cuarta escalinata es muy alta, teniendo en cuenta que “la arquitectura andina es simétrica”, explican los especialistas.
“No existe hasta el momento otra huaca con escalinatas en cada una de sus cuatro esquinas para su acceso”, aseguran los especialistas. Lo común es utilizar un conjunto de rampas, pero no escalinatas como las que tiene Toledo, “aquello rompe todos los esquemas”.
Con este descubrimiento se puede definir la real configuración de Toledo, edificio ceremonial con patios muy grandes. Cuando los arqueólogos iniciaron las investigaciones esperaban saber cuál era el diseño de esta huaca, ahora lo están logrando.
Inversión en cultura
Piezas de madera como una pala chichera, cerámica entera y textiles con decoraciones de aves pescando se encontraron junto a las escalinatas. De esta forma se refuerza la teoría de que los chimú representaban su entorno.
Desde junio de 2015 hasta diciembre de 2017 el Ministerio de Cultura a través del proyecto especial Complejo Arqueológico Chan Chan ha invertido 5 millones 407 mil soles en la conservación e investigación de la Huaca Toledo. En el proyecto ejecutado al 75% trabajan más de 100 personas entre arqueólogos, conservadores y auxiliares de campo. Para este año la inversión alcanza a los 2 millones de soles.