Algunas de las falsas creencias las podemos encontrar, por ejemplo, en el cánnabis. Mucha gente piensa que el cánnabis es la droga menos dañina de todas; otros creen que es menos dañina que el tabaco. Ninguna de las dos cosas son ciertas.

Los efectos del consumo de cánnabis pueden ser tan graves como el de cualquier otra droga. Además, se habla últimamente mucho sobre los efectos curativos del cánnabis; pero, teniendo en cuenta que se está investigando, tal vez tendríamos que esperar a tener resultados definitivos.
Otra creencia popular que no es cierta, es que los consumidores de droga son principalmente gente muy joven y/o gente con bajo poder adquisitivo. Ninguna de las dos cosas es verdad; hay consumidores de droga no tan jóvenes ni con tan bajo poder adquisitivo. Por esto mismo se puede afirmar que el consumo de drogas tiene consecuencias sociales, familiares, y personales.
Consecuencias sociales del consumo de drogas
- Aislamiento: la adicción a sustancias les termina dominando y sólo viven para esa adicción, por lo que les resulta complicado mantener relaciones sociales y de amistad. Además, en muchas ocasiones, esa adicción les lleva a engañar y/o robar para poder conseguir droga; en general, a quien pueden robar es a personas de su entorno, cosa que dificulta aún más las relaciones. Además de esto, una persona bajo los efectos de las drogas, puede verse involucrada en conflictos e incluso en algunos delitos con cierta facilidad.
- Problemas laborales: en el aspecto laboral, por supuesto un consumidor de drogas tendrá un bajo rendimiento en el trabajo o en los estudios; ya que tendrá problemas de concentración. Lo habitual es que sea la adicción la que le reclame toda o gran parte de su atención y energía.
- Problemas económicos: el consumo de drogas suele ser bastante caro; con lo que, el adicto suele tener problemas económicos que le llevan a robar, y a tener los problemas sociales antes mencionados.

Consecuencias en la salud del consumo de drogas
- Efectos fisiológicos: estos efectos pasan por el famoso síndrome de abstinencia; cuando después de un largo consumo, el cuerpo deja de recibir esa sustancia. Hay un importante deterioro del sistema nervioso central, alteraciones en el ritmo cardíaco como taquicardias, convulsiones, etc.
- Efectos psicológicos: y si las consecuencias físicas son muy serias; porque afectan al sistema nervioso central, y éste es el motor de casi todo, las consecuencias psicológicas no son menos importantes. Entre ellas podemos nombrar algunas como: alucinaciones, depresión e ideas paranoides. De hecho, se puede llegar a desarrollar un tipo de esquizofrenia por consumo de sustancias y la esquizofrenia es una enfermedad irreversible. Se puede sufrir también de ansiedad y ataques de pánico. Las drogas pueden afectar también a la memoria, a la concentración y al aprendizaje.
Efectos de las drogas más populares
- En concreto, el consumo de cánnabisreduce la capacidad para realizar cualquier actividad que requiera coordinación y concentración; como por ejemplo, conducir, estudiar y hasta hacer deporte. Afecta a la memoria y produce lentitud en el pensamiento, ansiedad, ataques de pánico y despersonalización, es decir, la sensación de que tú no eres tú. Llega con mucha rapidez al cerebro, con lo que los efectos son casi inmediatos y duran unas dos o tres horas.

- El consumo de cocaína también tiene unos efectos muy rápidos porque tarda muy pocos minutos en llegar al cerebro. Produce euforia, verborrea, aceleración mental, hiperactividad y aumenta la sociabilidad. Por otra parte, cuando se deja de consumir después de un tiempo prolongado, se produce somnolencia, irritabilidad, depresión, letargo. Es decir, todo lo contrario de lo que provocaba su consumo, con lo cual, incita a volver a consumir para volver a tener esa euforia de antes. La cocaína puede provocar psicosis con delirios paranoides.

En conclusión, las drogas no siempre ocasionan la muerte física, pero sí pueden llegar a destruir gradualmente cada parcela de la vida de los adictos.
El consumo de drogas se convierte en una gran enfermedad que progresivamente va atrapando la voluntad y la vida de los individuos con todas las implicaciones sociales, familiares y relacionales que esto implica. Por ello se debe de ser categórico y claro en este tema, con un alto y claro. ¡No a las drogas!
Piensa en positivo y en la realización de tu vida buscando estímulos que sean sanos y duraderos y que te llenen de orgullo por lo que haces cada día por ti y por los demás.

