La legisladora por Virginia fue la encargada de responder a Donald Trump tras su discurso en el Congreso
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Movida por el sueño americano, la peruana Elizabeth Guzmán llegó como una inmigrante más en 1998 a Estados Unidos. Convencida de lograr un futuro mejor para su hija, no dudó en sacrificarse. Confiada en su decisión de luchar por su familia, dejó el Perú cuando el país tenía las universidades tomadas por las fuerzas subversivas.
“Crucé la frontera dispuesta a sacrificarme y luchar por un futuro mejor para mi hija”, comentó para la prensa extranjera. Después de 20 años su historia fue el mejor discurso que eligió el Partido Demócrata para responder en español el mensaje que ofreció Donald Trump sobre el Estado de la Unión.
¿Dónde quedaron los valores estadounidenses en el discurso que todos escuchamos del presidente Trump?, se pregunta la legisladora delegada del partido demócrata de Virginia. O es qué acaso ¿Los jóvenes inmigrantes “Dreamers” deben dejar de soñar?, increpó en un tono enérgico y convincente durante su mensaje.
https://youtu.be/q0RdKbmSakQ
¿Por qué atacar a las familias estadounidenses?
La legisladora representante de los condados de Prince, William y Fauquier alzó su voz ante el ataque certero a las familias estadounidense al eliminar el programa “Daca” (acción diferida para los llegados en la infancia).“La administración Trump cambió la igualdad por la intolerancia, y el respeto por el racismo”, prosiguió.
Su discurso que se extendió durante una hora y media, fue transmitido por las cadenas Univisión, Telemundo y CNN en Español. Guzmán jamás imaginó ser la encargada de llevar este mensaje sin embargo, fue elegida por la líder de la minoría demócrata en la cámara de representantes, Nancy Pelosi. “Qué puede decirle a un presidente una lobata en política como yo”, fue lo que se preguntó según cuenta en una entrevista para El Comercio de Perú.
Hasta el momento alrededor de mil beneficiarios del programa Daca perdieron sus empleos según las estimaciones del Centro para el Progreso Estadounidense. Por otro lado unos 10 mil estudiantes en 11 estados del país perderían a sus maestros si se cancela el DACA según la prensa extranjera.
La política peruana espera que las familias inmigrantes logren vivir en paz teniendo en cuenta que en muchos casos son esas familias las que dieron vida al sueño americano con su duro trabajo al igual que ella lo hizo.