El Pontífice tuvo palabras contundentes dirigidas a los participantes en la Conferencia “Enfrentar la violencia cometida en nombre de la religión”El papa Francisco subrayó hoy que “la violencia ….en nombre de la religión solo puede desacreditar a la religión misma”. Además, destacó la importancia de que los líderes políticos y los jefes religiosos se encuentren y reflexionen sobre medidas para terminar con la violencia cometida en nombre de la religión.
La violencia “debe ser condena por todos”, pero con especial “convicción, por un hombre auténticamente religioso”. Lo dijo a los participantes en la Conferencia “Enfrentar la violencia cometida en nombre de la religión”, que concluyó este viernes 2 de febrero de 2018.
“La persona religiosa sabe que una de las mayores blasfemias es llamar a Dios como el patrocinador de sus propios pecados y crímenes, para llamarlo a justificar el asesinato, la matanza, la esclavitud, la explotación en todas sus formas, la opresión y la persecución de personas y de poblaciones enteras”.
“La persona religiosa sabe que Dios es el Santo y que nadie puede reclamar apelar a su nombre para hacer el mal”, denunció Francisco, al mismo tiempo que 215 millones de cristianos sufren persecución dentro de 50 países. La organización Puertas Abiertas asegura que esto quiere decir que 1 de cada 12 cristianos en el mundo experimenta persecución hasta el día de hoy.
No manipular a Dios
“Cada líder religioso está llamado a desenmascarar cualquier intento de manipular a Dios con propósitos que no tienen nada que ver con él y su gloria. Debemos demostrar, sin cansarnos, que cada vida humana tiene en sí misma un carácter sagrado, merece respeto, consideración, compasión, solidaridad, independientemente de su origen étnico, religión, cultura, orientación ideológica o política”.
“Pertenecer a una religión en particular no otorga dignidad ni derechos adicionales a quienes se adhieren a ella, así como la no pertenencia no la resta ni la disminuye”.
“Por lo tanto, es necesario empeñarse junto a líderes políticos y líderes religiosos, maestros y operadores de la educación, de la capacitación e información, para advertir a cualquiera que sea tentado por formas perversas de religiosidad equivocada, que estas no tienen nada que ver con el testimonio de una religión, digno de este nombre”.
Dios es amor, no miedo
El Papa indicó que para encontrar a Dios, la persona debe liberarse “del miedo, el odio y la violencia, que quiere usar la creatividad y las energías de los demás para difundir su plan de amor y paz dirigido a todos”.
El líder de la Iglesia Católica agradeció por la disposición de los presentes en reflexionar “sobre un tema tan dramáticamente importante, y por haber hecho una contribución calificada al crecimiento de una cultura de paz basada en la verdad y el amor”.
Entretanto, reiteró que “Dios, amante de la vida, no deja de amar al hombre y por lo tanto lo insta a salir del camino de la violencia”.
Diálogo interreligioso
El mensaje del Papa ha tenido eco en varias misiones y circunstancias. Por ejemplo, en su viaje a Egipto (28, 29 de abril 2017), donde quiso tender un puente con el Islam moderado (visitando a la Universidad de Al-Azhar, una de las lugares intelectuales del islamismo) y participó en Conferencia Internacional sobre la Paz (28 de abril de 2017).
El Papa considera que la no violencia es un imperativo hoy, especialmente para las religiones, “porque si bien estamos en la urgente necesidad de lo Absoluto, es esencial excluir cualquier absolutización que justifique las formas de violencia”.
La violencia contra los cristianos
Por otro lado, según Puertas Abiertas (Open Doors), la tendencia al alza de la opresión y la violencia anticristiana en el mundo no se ha visto frenada tampoco en 2017. En total, Puertas Abiertas ha registrado 3.066 cristianos muertos por causas directamente relacionadas con su fe, así como 793 iglesias o propiedades de iglesias atacadas.