Una rica tradición colombo-venezolana recibe un reconocimiento especial de la Unesco
“¡Un Papa muy colombiano!”. Así titularon algunos medios de prensa una de las imágenes más simpáticas de la visita del papa Francisco a Colombia, mientras recorría la ciudad de Villavicencio, el pasado 8 de septiembre.
Fue ahí donde las cámaras lo lograron enfocar con un sombrero tradicional del lugar, típico de los Llanos Orientales, una región variada en cuanto a su naturaleza y sus típicas planicies, en el departamento de Meta, Colombia.

Precisamente en los últimos días, un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) definió a los cantos de trabajo de los llanos colombo-venezolanos como Patrimonio Cultural Inmaterial Mundial.