Una pegatina que se está poniendo de moda
Es una pegatina que se está poniendo de moda en algunas partes del sur de Estados Unidos, sobre todo en el Estado de Texas y el de Arizona, que se han distinguido por su política en contra de los migrantes, sobre todo los de Centroamérica. Es parte del supremacismo blanco que ha tomado fuerza tras los sucesos recientes.
El periódico La Opinión de Los Ángeles publicó ayer que los hechos violentos en Charlottesville, Virginia, que dejaron sin vida a Heather Hayer, no han desalentado a los supremacistas blancos, quienes se manifestaron el domingo pasado en Shelbyville, Tennessee, para exigir que Estados Unidos cierre sus fronteras y deporte a los indocumentados.
Según informa el rotativo angelino, alrededor de unos 200 activistas acudieron a la primera de dos manifestaciones de la organización “White Lives Matter” (“Las vidas blancas importan”), que es respuesta al movimiento “Black Lives Matter” (“Las vidas negras importan”) surgido a raíz de violentas detenciones hacia miembros de la comunidad negra en el país.
Integrantes de la Liga del Sur, uno de los grupos que organizaron la manifestación, portaron una bandera confederada con la leyenda que decía “Genocidio cultural del sur”, según USA Today, además de que proliferaron las banderas blancas con una X negra.
“La Policía implementó un fuerte dispositivo de seguridad que incluyó perros y francotiradores desde los techos en comercios, debido a que más de 200 activistas contra supremacistas se congregaron para impedir la protesta”, según el reporte de La Opinión.
Afortunadamente, las autoridades no reportaron incidentes, salvo enfrentamientos verbales, pero un supremacista fue detenido, “aunque no quedó claro el motivo”, expresa el rotativo que informa a los hispanos de Los Ángeles.
Por su parte, el gobernador de Tennessee, Bill Haslam, advirtió sobre la manifestación y alertó que la Policía a su cargo saldría con “toda su fuerza” para vigilar dos mítines convocados y enviar un claro mensaje a los nacionalistas de que no son bienvenidos en el Estado.
Actualmente se estima que en los Estados Unidos operan 917 grupos supremacistas, según un mapa publicado por el Centro de Derecho de los Pobres del Sur (SLPC, por sus siglas en inglés). La mayor concentración de estos grupos se da en los estados del sur y sureste de Estados Unidos, así como en la costa este de la Unión Americana.
Para el SLPC “los grupos de odio (o supremacistas) tienen creencias o prácticas que atacan o difaman a toda una clase de personas, generalmente por sus características inmutables” como son la raza, el color de piel o el sexo.
También el mismo centro ha impreso un decálogo pata evitar o contrarrestar los actos de odio: actuar, unir fuerzas, apoyar a las víctimas, hablar alto, educarse, crear una alternativa, agruparse con líderes de presión, mantenerse comprometidos, enseñar y practicar la aceptación y cavar más profundo, no quedarse en la epidermis, sino ir al fondo del hombre.
Sin duda ninguno de estos diez pasos lo practica quien en sus camionetas o coches ponen “Centroamericanos, go home”.