Un ícono de la famosa localidad colombiana en su aniversario número 64
En lo alto del Cerro de Los Cristales, Cali (Colombia), a más de 1400 metros sobre el nivel del mar, se ubica esta gigantesca obra de 26 metros de altura hecha a base de hierro y hormigón. Se trata del Cristo Rey de Cali, un icónico monumento que abraza la ciudad.
Pero detrás de esta postal típica caleña se esconde un verdadero símbolo de paz. La imagen, que se erigió a instancias de un encargo del sacerdote jesuita José María Arteaga, se colocó en ese lugar en conmemoración de los 50 años del final de la “Guerra de los Mil Días” (1899-1902).
Precisamente, se trató de una cruenta guerra civil desatada originalmente entre el entonces Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional –luego derrotado por el Partido Conservador- y que continuara con enfrentamientos entre liberales y conservadores históricos. Incluso tuvo derivaciones internacionales, pues, por ejemplo, la guerra se extendió de forma parcial a países como Ecuador y Venezuela, mientras otros países como Guatemala, El Salvador y Nicaragua participaban apoyando el suministro de armamentos a ambos bandos.
Este conflicto se cobró la muerte de más de 100.000 personas y generó consecuencias devastadoras a nivel económico, además de la victoria del Partido Conservador.
Fue así que, como forma de mirar hacia adelante, la colocación de la imagen de Cristo Rey en Cali ocurrió recién un 25 de octubre del año 1953 y representó un momento de júbilo para los lugareños.