Aleteia logoAleteia logoAleteia
jueves 28 septiembre |
San Lorenzo Ruiz y compañeros mártires
Aleteia logo
Actualidad
separateurCreated with Sketch.

¿Quién ganó realmente en Argentina? Ni Cristina Kirchner ni Macri

ELECTIONS

Marko Vombergar-ALETEIA

Esteban Pittaro - publicado el 23/10/17

Una jornada electoral para dejar de lado "la grieta"

Las elecciones legislativas en la Argentina transcurrieron con normalidad, sin mayores incidentes. La sombra de la “grieta”, de la que hemos escrito alguna vez en la Aleteia, sobrevolaba la jornada electoral. Pero algunos han trabajado para achicarla, y por qué no, mostrar que no debe prevalecer.

El director de cine Juan José Campanella, ganador de un óscar y nominado a otro, fue fiscal de una mesa en un humilde colegio de La Matanza. Conocido por su apoyo al actual gobierno de Cambiemos y por su crítica al anterior gobierno, el director de El hijo de la novia y de El secreto de sus ojos compartió por redes sociales su jornada cívica desde temprano. Y en su primer mensaje del día, posteó una fotografía con la fiscal del partido Unidad Ciudadana, el principal contrincante de la plataforma que él defendía: “Con Victoria, fiscal de Unidad Ciudadana. ¡Gran onda!”.

También se mostró afectuoso en otras imágenes, y tras fiscalizar 146 votantes escribió: “Somos todos amigos y felices, aunque al borde de la hipotermia”. Y sobre el frío volvió a escribir, resaltando que las diferencias políticas no deben separar a los argentinos: “Cambiemos, Unidad Ciudadana y 1 País unidos y congelados en post de un país mejor”.

Campanella se quedó hasta el final de la jornada y compartió el resultado del escrutinio en su mesa. Allí arrasó Cristina Fernández de Kirchner, quien lideraba la lista opositora en la provincia de Buenos Aires. Pero lejos de mostrarse enojado, el cineasta escribió: “En mi mesa no solo ganó Cristina. Ganó la concordia, la democracia y la buena onda”.

Con el extranjero se achicó la grieta

Por primera vez, se puso en marcha un nuevo sistema de registro para que los argentinos que viven en el exterior puedan votar con mayor facilidad en los comicios, sin necesidad de haberse inscripto con anterioridad. Para estos comicios, bastaba con tener la debida residencia en su país antes del 25 de abril.

Y por redes se pudo seguir y acercar el testimonio de argentinos que votaron en España, Estados Unidos, Uruguay, Ucrania, Alemania, Chile, Italia, El Salvador, Panamá, Venezuela, México, entre otros. Todos lo hicieron con alegría, como el hermano Fernando, de los Heraldos del Evangelio, quien recordó en un tuit compartido desde la Cancillería Argentina las palabras de San Juan Bosco que decía “seamos buenos cristianos, y buenos ciudadanos”.

Para el residente en el extranjero, el poder sentirse parte importante de su país también con el voto no es poca cosa, y muchos viajaron cientos de kilómetros hasta su consulado habilitado para poder ejercer su derecho. Así lo hizo Vadym, que viajó más de mil kilómetros desde Kalingrado hasta Moscú para votar.

ELECTIONS
Marko Vombergar-ALETEIA

La facilidad del sistema posibilitó que puedan votar tanto aquellos que lo hacían por primera vez, con 16 o 17 años, como aquellos que ni siquiera en la Argentina estarían obligados a hacerlo. Deborah y Pedro, de 85 y 83 años, fueron aplaudidos en el consulado argentino en Miami por haberse acercado a votar.

Los resultados formales hablarán de ganadores y perdedores en las urnas. Pero en estas elecciones se pudo vivir con armonía aquello que a veces parece relegado y es tan o más importante: sin importar clase social, riquezas, premios, prestigio, dónde se viva, todos somos compatriotas.

Tags:
argentinaelecciones
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.