Lucha por 800,000 jóvenes que están pidiendo al gobierno de Donald Trump que no elimine el programa mediante el cual podrían obtener un camino a la ciudadanía
Los “Dreamers” (“Soñadores”); jóvenes que viven, estudian, trabajan y aportan contribuciones fiscales y tecnológicas, humanas y culturales en Estados Unidos, que llegaron ahí desde pequeños, la mayor parte de ellos de origen mexicano, tienen un nuevo defensor de su deseo de seguir en el país del norte: el actor y director de cine Eduardo Verástegui.
Este ícono del movimiento pro-vida, que ha hecho carrera en Estados Unidos, se ha echado a cuestas el cabildeo con congresistas de alto nivel en el Congreso de Washington para abogar por cerca de 800,000 jóvenes que están pidiendo al gobierno de Donald Trump que no elimine el programa mediante el cual podrían obtener un camino a la ciudadanía.

El DACA o la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (en inglés: Deferred Action for Childhood Arrivals) fue una decisión migratoria del gobierno de Barack Obama con el fin de beneficiar a migrantes no documentados que llegaron como niños a Estados Unidos y que cuentan con cierto nivel educativo, en particular a los denominados “Dreamers”.
Mirada humanitaria
El pasado 5 de octubre terminó el plazo de inscripción de jóvenes a la extensión del DACA, mientras que el Congreso de Estados Unidos ha recibido, de parte de la administración federal, un plazo de seis meses para definir qué sigue con este proyecto, cómo se cambia o, si de plano, desaparece.
Verástegui, en la defensa de los “Dreamers”, ha entregado en Washington una carta personal al presidente Trump pidiendo una mirada humanitaria hacia los “Dreamers” y urgiendo al mandatario –como mexicano y como arraigado en Estados Unidos—a que presione al Congreso para que los jóvenes hagan su sueño realidad de vivir en el país que, casi todos ellos, es el único que conocen.
El actor mexicano tuvo encuentros y reuniones con congresistas y autoridades del gobierno de Estados Unidos, entre los que se encuentran Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes en el Capitolio, Tulsi Gabbard, Raúl Labrador, y algunos miembros de la Cámara de Representantes, así como con el secretario de Energía Rick Perry, entre otros.
Adicionalmente, fue invitado junto con un pequeño número de líderes hispanos, a la celebración del mes de la Herencia Hispana en la Casa Blanca el pasado viernes 6 de octubre, lugar donde tuvo la oportunidad de entregar la carta dirigida al presidente Trump.
“¡Usted es su presidente!”
“Independientemente de lo que sus padres hayan hecho, estos hombres y mujeres jóvenes fueron llevados a los Estados Unidos como niños vulnerables y ahora son americanos. No conocen otro hogar más allá de los Estados Unidos. No conocen otra familia que no sea América. ¡Y usted es su presidente!”.
Cabe señalar que el mes de la “Herencia Hispana” se celebra cada año entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre con el propósito de rendir tributo y reconocer las contribuciones de los hispanos a la cultura de los Estados Unidos. Para Verástegui, este mes “presenta una oportunidad enorme para dirigir la atención a las contribuciones de la comunidad hispana a la sociedad estadounidense”.
Al definir el por qué de su apoyo subrayó que “la aportación de los hispanos a la cultura (norte)americana es muy amplia, no solamente en su diversidad de sabores, música, idioma y costumbres, sino en otras actividades y solo por citar algunas, comentó, el número de empresas hispanas en los Estados Unidos ha aumentado 44 por ciento entre los años 2002 y 2010; y el número de hispanos inscritos en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, supera 1.3 millones de hispanos”.
“Nací en Xicoténcatl, Tamaulipas soy hijo de agricultores, me forjé desde pequeño en una cultura de trabajo y esfuerzo como lo han hecho cientos de miles de ‘Dreamers’, algunos de los cuales conozco y a quienes entiendo perfectamente. La promoción de mis películas me ha permitido recorrer México y una parte importante de los Estados Unidos, me siento profundamente identificado con las historias de esos jóvenes que están decididos a forjar una vida de valores. Esa es mi lucha” concluyó Verástegui su rueda de prensa para dar a conocer su apoyo a los “Dreamers”.