Murió en un accidente aéreo a 45 años de los homenajes de una tragedia que le dio fama a Uruguay
Fernando González Foretic, un reconocido médico chileno, murió “celebrando la amistad”. Es que luego de la famosa tragedia -que generó conmoción mundial- en la Cordillera de los Andes (Chile) en octubre del año 1972 luego de que un grupo de jugadores de rugby (también familiares y amigos) se estrellara con un avión, 45 años después sigue siendo motivo de recuerdos y homenajes.
Al mismo tiempo, además de la tragedia que representó aquel accidente aéreo, para muchos se transformó en un verdadero “milagro” y ejemplo de superación, pues un grupo de sobrevivientes permaneció más de 70 días atrapados en la soledad de las montañas de esa zona a más de 4.000 metros de altura.
A pesar de las situaciones límites que tuvieron que atravesar durante aquellos días con poca comida (incluso teniendo que recurrir a alimentarse del cuerpo de los que habían muerto, algo que luego fue interpretado como verdadero gesto de comunión), bebida y aún asimilando el dolor por la muerte de seres queridos, las ganas de vivir pudieron más y fue así que un grupo reducido juntó coraje –al enterarse gracias a un receptor que su búsqueda había sido suspendida – para “ponerse en camino” hacia lo desconocido.
Durante ese periplo, no exento de dificultades, estos valientes expedicionarios dieron después de 10 días de recorrido con un arriero chileno que los puso en contacto con la salvación: un grupo de rescate.
Estos hombres iban a jugar un partido de rugby contra un equipo chileno y nunca se imaginaron regresar a su país como héroes ya no de una mera gesta deportiva, sino de supervivencia y fe (el rezo del rosario era uno de los momentos de mayor calma espiritual durante aquellos momentos).
A raíz de esto, cada año, en octubre, se conmemora la “Copa de la Amistad”, un evento que reconstruye aquel encuentro que nunca se jugó. Y es aquí donde entra en escena Francisco, quien por estos días se encontraba en Uruguay, país que este año acogía el homenaje, para celebrar esta ocasión representando al Old Grangonian Club, un equipo de rugby chileno. Sin embargo, al otro día de este homenaje, luego de un almuerzo entre los participantes, abordó una avioneta junto con un piloto, que a los pocos instantes del despegue se cayó.

El cuerpo de este médico chileno fue encontrado a las pocas horas sin vida y rápidamente la noticia generó impacto tanto en el Río de la Plata a como en Chile. Las causas del accidente permanecían en investigación.
Es que Fernando era un médico muy querido vinculado tanto al rugby como al equipo de fútbol Universidad Católica y así da cuenta el testimonio de los testigos de este momento. Entre ellos “Coche” Inciarte, uno de los sobrevivientes del año 72, quien recordó que antes de la tragedia el propio Fernando le recordó una anécdota vinculada a una de las ediciones de esta copa cuando le salvó la vida a un veterano uruguayo que había caído desplomado en pleno partido al sufrir un infarto, reproduce El País.
«La muerte es algo que me tiene muy intrigado, porque los que merecían premios murieron. Entonces, no creo que sea un castigo. Creo que este chileno debe estar hoy en ese paraíso», expresó Inciarte al medio uruguayo.
Nos ha dejado un grande del deporte y del servicio público. Descansa en paz querido Fernando González Foretic. Serás siempre un gigante.
— Pablo Squella S. (@PabloSquellaS) October 9, 2017
En el mismo sentido se refirió la Clínica Meds, lugar donde se desempeñaba profesionalmente Fernando, a través de un comunicado donde recordó algunas de las facetas de este hombre.
“’Feñuca’ como lo llamaban sus amigos, fue médico por largos años de la selección chilena de rugby y un generoso especialista, acompañando como médico no solo al rugby sino también a deportistas individuales, a quienes siempre les tendió una mano solidaria cuando ellos lo necesitaron”, recuerda la clínica (ver comunicado completo).
https://twitter.com/fernandopaulsen/status/917437127914385408
“Fernando era una persona muy querida en la organización, conocemos a la familia, a los hijos, al final somos todos amigos. Son muchos años juntos en esto, así que es súper difícil lo que pasó”, lamentó el gerente general de la clínica Meds, Ricardo Quiroz, indicaLa Tercera.
La familia de Fernando se hizo presente en Uruguay y en la noche de este lunes se realizó una misa a puertas cerradas en la Iglesia Stella Maris, un lugar ubicado en un famoso barrio montevideano y fuertemente arraigado a estos jugadores de rugby uruguayos.
La muerte de Fernando de alguna manera removió las entrañas de aquel hito del año 1972 y al mismo tiempo da cuenta de la profunda amistad tanto entre chilenos y uruguayos tras un hecho que sigue impactando hasta el día de hoy.
Recemos por Fernando, su familia y todos aquellos que murieron en aquella tragedia tan recordada en los Andes, al igual que por los sobrevivientes y sus seres queridos.