Signis llega a su 60 Premio en el Festival de Cine de San Sebastián y lo hace premiando a dos películas en las que las mujeres tienen un protagoniso decisivo. Mujeres que luchan, perdonan, dudan y pelean para seguir adelante.
Aleteia ha estado presente en la entrega de premios Signis en el marco del prestigioso Festival de Cine San Sebastián, en el País Vasco (Euskadi). La película colombiana Matar a Jesús es el Premio Especial por los 60 años del Jurado SIGNIS en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España. Este film también ha sido premiado por los jóvenes en el Festival.
Esta película es dirigida por la joven directora y guionista, Laura Mora, que narra la historia de Paula, una joven universitaria, quien es testigo del asesinato de su padre y logra reconocer al sicario. Al recoger el premio, la joven directora confesó que se había sorprendido de ser galardonada por una entidad católica, y agradeció este gesto.
«Matar a Jesús nos descubre una violencia irracional y sin rostro que convierte en víctima a los victimarios. ¿Qué puede terminar con esta espiral de muerte? Al mirar la cara oculta del asesino, Paula tendrá que decidir entre la venganza o el perdón”, señala el Jurado SIGNIS en su justificación del Premio.
Asimismo, el Premio SIGNIS fue para La vida y nada más (España/Estados Unidos) del realizador español Antonio Méndez Esparza, que narra la historia de una mujer afroamericana que lucha por redimir a su familia y a su hijo adolescente.
Este largometraje refleja «con hondura y precisión fílmica el titánico esfuerzo de una madre afroamericana para salir adelante y lograr la supervivencia de su familia en el sur de Estados Unidos. Con un estilo visual cercano al documental, La vida y nada más expone la urgencia de cuidar la convivencia familiar y cómo la violencia etiqueta y condiciona a los jóvenes. Se trata, sin duda, de una de las propuestas más humanas y esperanzadoras del momento.»
La Mención Especial del Jurado fue para un brillante documental sobre una extraordinaria jueza belga, Anne Gruwez: Ni juge, ni soumise (So Help Me God) de los realizadores Yves Hinant y Jean Libon (Francia/Bélgica).
Este documental narra el trabajo peculiar de la jueza de instrucción Anne Gruwez, quien durante tres años permitió la filmación de varios casos reales en su juzgado, “la eficiente labor cinematográfica da cuenta de una mujer valiente, comprometida con la justicia, siempre con una actitud misericordiosa y sin doblegarse ante las dificultades o amenazas. Anne refleja un rostro humano de la justicia».
Los premios se entregaron en la sede de Keler en San Sebastián y estuvieron presentes entre otros el hasta ahora director de Signis Internacional, Gustavo Andújar, el director de medios de la Conferencia Episcopal Española y consiliario de Signis, Josetxo Vera, el presidente de Signis Hispania, Juan Orellana, y expertas en cine como Ninfa Watt, entre otros.
El Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, recibió a los participantes al terminar la entrega de premios y destacó la labor del cine en la vida de la Iglesia.
El Jurado SIGNIS fue integrado por Gustavo Andújar (Cuba, Presidente), Edorta Kortadi (España), Sergio Joel Ascencio (México), Carlos (España) y Edgar Rubio (Bélgica).
SIGNIS es una organización no gubernamental con miembros en más de cien países. Al ser la «Asociación Católica Mundial para la Comunicación», reúne a la radio, la televisión, el cine, el video, la educación en medios (Educomunicación), Internet y nuevos profesionales de la comunicación digital.
SIGNIS fue creado en noviembre de 2001 de la fusión entre dos organizaciones creadas en 1928: Unda, para la radio y la televisión, y OCIC (Organización Católica Internacional del Cine).