El foco está en qué pasa con los mapuches, la respuesta conciliadora tras la toma de una catedral
“El diálogo es parte fundamental de nuestra sociedad y si no somos capaces de dialogar, será muy difícil construir la sociedad que todos queremos. Lo que pasa en la catedral es una gota frente al tema de fondo del pueblo mapuche. Es un pueblo que necesita mayor reconocimiento, que se respete más su cultura; hay un tema de tierras que no está resuelto”.
Con estas palabras el arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, dejó entrever que por encima de una situación puntual –en este caso la toma de la catedral por parte de representantes mapuches- lo más urgente e importante es el diálogo para resolver los problemas.
Precisamente, en las últimas horas el conflicto vinculado a este pueblo originario volvió a ser tema de debate luego de que un grupo de manifestantes ingresara a la catedral -durante una celebración religiosa- en apoyo a cuatro comuneros mapuches que permanecen en huelga de hambre desde hace más de 100 días acusados de ataques incendiarios a una iglesia evangélica en 2016.
Sin embargo, lo que podría interpretarse como una situación delicada y desesperante obtuvo una respuesta conciliadora de parte de la Iglesia en Concepción, en la región de BioBio. Si bien ahí no está puesto el foco del conflicto (la situación más compleja es en Temuco, La Araucanía), desde ese lugar también se lanzó un fuerte llamado al diálogo y a que el gobierno encare de manera seria este tema. Esto sucedió luego de una reunión entre Chomali con el vocero del grupo manifestante.
“Acoger una persona es lo menos que puedo hacer, más cuando se trata de personas que pasan por dificultades. Hay familiares en huelga de hambre por más de cien días, lo que es grave. La acción que han tomado es más bien una acción desesperada frente a la impotencia de poder resolver un problema real que tienen. En ese sentido, soy muy comprensivo y veré de qué manera puedo generar lo que ellos quieren que sea un diálogo entre los familiares y la intendencia (de La Araucanía). Yo trataré, aunque no es la región nuestra (Bío Bío), de ponerme en contacto para que dialoguen”, comentó el arzobispo tras la reunión, reproduce la Conferencia Episcopal de Chile (CEC).
Fue ahí donde el arzobispo también subrayó que poner el foco en la toma de la catedral no es lo más importante, sino que se debe hacer énfasis en “qué pasa con el pueblo mapuche, de qué manera el Estado se hace cargo de esta situación”.