El país sudamericano busca darle respuesta al fenómeno migratorio con una nueva normativa
La decisión la suelen tomar sus padres, pero son ellos los que desde muy temprana edad tienen que acompañarlos en la larga aventura de dejar el lugar de origen en procura de un mejor destino para vivir. La situación no está exenta de miedos, frustraciones y un arduo camino cargado de discriminación en muchos casos. Se trata de los niños migrantes.
Precisamente, sobre ellos recae una de los principales focos de la nueva ley de migraciones que recientemente fue presentada en Chile.
Es que en los últimos años este país sudamericano se ha transformado en uno de los países de la región con mayor número de inmigrantes que llegan desde diversos puntos de América Latina, entre ellos países como Perú, Colombia, República Dominicana y Haití.
Según datos oficiales, en Chile hay casi 500.000 migrantes, entre los cuales se encuentran miles de niños, quienes se hacen vulnerables debido a estar en una situación irregular y tener que afrontar nuevos desafíos como la adaptación e integración a centros de estudio, además de otros entornos.
Por todo esto la nueva normativa intenta responder qué se hará con ellos como forma de garantizar sus derechos de acuerdo a las diversas convenciones internacionales y de forma independiente a la situación de sus padres.
En ese sentido, entre las propuestas se hace referencia con la creación de una visa especial para niños y adolescentes inmigrantes que actualmente viven en de forma irregular, aspecto que “les permitirá optar por prestaciones de salud y beneficios educacionales”, indica Presidencia de Chile.
Este punto, que había sido anunciado días atrás, es posible desarrollarlo a través del programa Chile Te Recibe, la iniciativa que busca regular de forma gratuita la situación de los niños migrantes y que cuenta como único requisito la presentación de certificado de nacimiento legalizado, sin importar la situación de los padres.
Migración segura, ordenada y regular
Ese fue el concepto utilizado por el gobierno de Chile a la hora de presentar este lunes el nuevo proyecto de ley sobre migraciones (la normativa que se busca sustituir data de 1975) que ahora pasa a estudio del Congreso.
El nuevo proyecto firmado por la presidenta Michelle Bachelet, el mismo día en que se le diera luz verde a la despenalización del aborto en tres causales, pretende crear un Registro Nacional de Extranjeros.