Un plan con 96 medidas plasmadas en 16 objetivos específicos y 30 líneas de acción
“A la dura realidad del cambio climático, tenemos que ofrecer una realidad de soluciones”.
Estas fueron tan solo algunas de las palabras que pronunció la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante la presentación del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC), una acción que forma parte del compromiso asumido en el marco del Acuerdo de París, que en las últimas semanas volvió a cobrar relevancia luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el abandono de su país.
En el caso de Chile, se trata de un gran plan que cuenta con 16 objetivos específicos y 30 líneas de acción que se manifiestan a través de 96 medidas concretas y divididas en cuatro ejes de acción: adaptación, mitigación, medios de implementación y gestión del Cambio Climático a nivel regional y comunal, indica el portal de la Presidencia de Chile.
“El cambio climático es, tal vez, el mayor reto que enfrenta la humanidad, por sus efectos devastadores, por sus implicancias, que son planetarias; además y, sobre todo, porque cuanto estamos hablando de daños, estamos hablando de daños que, en su mayoría, son más bien irreversibles”, afirmó la presidenta.
Entre las principales medidas vinculadas a la adaptación (nueve planes sectoriales) se destaca reforzar la red de estaciones de monitoreo de la Dirección Meteorológica de Chile, además de la generación de mapas de vulnerabilidad climática para la mejor toma de decisiones.
Con respecto a la mitigación, se busca la reducción del consumo de energía en edificaciones, mejoras en la eficiencia energética y el incremento en el uso de energías renovables.