separateurCreated with Sketch.

El “mayor ojo hacia el cielo” estará en Chile y desde un desierto

TELESCOPE

The Cerro Amazones mountain in the Chilean desert, near ESO's Paranal Observatory, will be the site for the European Extremely Large Telescope (E-ELT), which, with its 39-metre diameter mirror, will be the world’s biggest eye on the sky. Here, an artist's rendering shows how the telescope will look on the mountain when it is complete in 2024.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Pablo Cesio - Aleteia Chile - publicado el 06/06/17
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

En marcha la construcción del mayor telescopio del mundo que buscará grandes respuestas No es grande, sino que es extremadamente grande. Y así lo deja de manifiesto hasta en su propio nombre, denominado el Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés).

El mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo permitirá conocer más el Universo y sus galaxias desde Chile”, destacó la presidenta Michelle Bachelet, quien el pasado 26 de mayo se hizo presente en la puesta en marcha de la construcción de este artefacto “revolucionario”, tal cual lo definen los especialistas.

 

 

“Aquí estamos construyendo más que un telescopio: es una de las mayores expresiones de la capacidad científica y tecnológica con un extraordinario potencial de la cooperación internacional”, agregó la mandataria, reproduce La Nación, durante la ceremonia de carácter simbólico.

Detrás de este emprendimiento se encuentra el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), que define a este nuevo concepto de telescopio como el “mayor ojo hacia el cielo”, aspecto totalmente avalado por los 39 metros de diámetro que medirá su lente óptico. Está previsto que entre en funcionamiento en el año 2024.

“Con el inicio de las operaciones planificadas para inicios de la próxima década, el ELT abordará los mayores desafíos científicos de nuestro tiempo y se espera que consiga notables primicias, incluyendo el seguimiento de planetas similares a la Tierra que están alrededor de otras estrellas en las “zonas habitables” donde podría existir vida”, destaca ESO en su sitio web.

“También realizará ‘arqueología estelar’ en galaxias cercanas, así como contribuciones fundamentales a la cosmología a través de la medición de las propiedades de las primeras estrellas y galaxias, investigando la naturaleza de la materia y energía oscuras. Más aún, los astrónomos están preparándose para lo inesperado: preguntas nuevas e imprevisibles que seguramente surgirán a partir de los descubrimientos que se harán con el ELT”, agrega.

 

 

En cuanto al lugar elegido, se trata nada más ni nada menos que del Cerro Armazones, un una zona ubicada a más de 3.000 metros de altura sobre el famoso desierto de Atacama.

“Este gigante salto de capacidad es tan grande como el que experimentó Galileo cuando enfocó su pequeño telescopio hacia el cielo nocturno”, especificó el director general de ESO, Tim de Zeeuw, indica La Nación en base a AFP.

Debido a que Chile es un país altamente sísmico también se tomó la precaución de hacer la construcción sobre aisladores de última generación con el fin de absorber energía de gran magnitud, establece La Nación.

Desde hace años el país sudamericano es reconocido por ser uno de los mejores en cuanto a la observación astronómica, actividad que está fuertemente promovida y difundida en el territorio.

Gracias a este nuevo desarrollo, el país sudamericano ahora también tendrá los “mejores ojos” para mirar al Universo, buscar grandes respuestas y dar con nuevos hallazgos, algo que a la postre representa uno de los mayores desafíos de la humanidad de aquí en más.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.