¿Las secuelas de la guerrilla colombiana están impactando en Ecuador?
Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos son dos zonas ecuatorianas limítrofes con Colombia y al mismo tiempo lugares sumamente permeables para el traspaso de personas y actividades ilícitas, principalmente para el narcotráfico y envío de droga a Centroamérica y Estados Unidos.
Frente a esta zona se encuentran las localidades colombianas Putumayo y Nariño, departamentos que se destacan por fuertes cultivos de coca.
Sin embargo, en los últimos meses una nueva preocupación se sumó a las ya cotidianas. Los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se expanden por Ecuador.
El encargado de hacer la última advertencia y poner en evidencia una situación que genera ruido desde hace tiempo fue el propio líder las FARC, Rodrigo Londoño, “Timochenko”, quien a través de una extensa misiva dirigida el 20 de mayo al presidente Juan Manuel Santos sobre el proceso de paz, entre otros asuntos, hizo referencia a la situación de grupos paramilitares que se están expandiendo e influenciando la frontera con Ecuador.
“Con el nombre de Nuevas Guerrillas Unidas del Pacífico, al mando de un tal David, las bandas armadas que antes eran fuertes en San Sebastián, San Juan, Pital y San Pedro, se crecieron repentinamente, tomándose todos los ríos de la frontera con Ecuador,en un plan a todas luces muy bien diseñado”, señala «Timochenko» en un pasaje de la misiva que tuvo como motivo principal pedirle a Santos el cumplimiento de lo pactado luego de que un fallo de la Corte Constitucional de Colombia generara un manto de incertidumbre en la implementación de los acuerdos.
“Su presencia es pública en los ríos Chagüí, Rosario y Mejicano, al igual que en los caseríos la Guayacana y Llorente, empatando un corredor con la costa. También en Puerto Rico, frontera con Ecuador. Ya es normal verlos pasearse de civil muy cerca a los campamentos de las zonas, ofertando pagar 10 millones a cada guerrillero que se pase a trabajar con ellos. La zozobra de los habitantes de las zonas rurales es enorme”, agrega.