separateurCreated with Sketch.

7 cosas de las que te arrepentirás de no haber hecho con tus niños

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Antonia Van der Meer - publicado el 16/05/17 - actualizado el 20/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
¡Crecen tan rápido! No pierdas estas oportunidades de estrechar lazos con tus hijos y dedicar el tiempo necesario para hacer estas actividades con tus niños

Aprovechar al máximo la etapa de niñez con tus hijos te permitirá disfrutar del tiempo, vivir diferentes aventuras y lograr más cercanía con ellos, pues crecen tan rápido, que cuando menos lo piensas pasan esta hermosa etapa, dejando de ser niños. No te pierdas esa oportunidad siguiendo estas sencillas cosas que puedes llevar a cabo con ellos.

1 Leerles en voz alta

Desde libros clásicos como los tres cerditos, hasta libros que vayan de acuerdo a su edad. Esta es una experiencia que une a los padres con los hijos y que sin duda valoraran por siempre.

2 Tomarse las vacaciones familiares soñadas

Ya sea Disneyland, la playa o cualquier lugar soñado, no temas en invertir en una experiencia que aportará un sentimiento de unidad a la familia. Tal vez sientas el pellizco económico en ese momento —o el escozor de una semana fuera del trabajo—, pero los recuerdos compartidos que crearán no tendrán precio.

3 Aprender de ellos

Uno de los aspectos más gratificantes de educar a los hijos es verles desarrollar sus propios intereses, aficiones y habilidades. Si a tu hijo le apasiona algo, déjale que tome la iniciativa para enseñarte. Así él o ella ganará confianza y tú aprenderás algo nuevo.

4Pasar tiempo con cada hijo por separado

Esta actividad es muy recomendada, pues así conoces los intereses de cada uno, sus sueños y puedes generar un diálogo especial que los una. A veces puede ser difícil establecer tiempo para cada hijo, pero lo vale completamente.

5 Que cometan sus propios errores

Todos hemos oído hablar de los "padres helicóptero", que son los que no pueden dejar de sobrevolar las vidas de sus hijos. Sin duda los niños necesitan orientación y ayuda, pero también necesitan aprender estrategias de adaptación.

Deben reforzar su resistencia a la decepción y al fracaso y desarrollar competencias en la solución de problemas. Este tipo de habilidades solo se logran si se les permite actuar independientemente. Si los padres están ahí constantemente para cogerles en cada caída, corregir cada desacierto y arreglar cada problema, viviréis para lamentarlo.

6 Invertir en su educación

bullying

Vuestra labor principal como padres es criar a un hijo que llegue a ser una persona autosuficiente y cultivada espiritualmente. La mejor forma de hacerlo es asegurarte de que tu hijo recibe la mejor educación posible.

Esto supone buscar las escuelas apropiadas, involucrarse en la escuela, pasar tiempo como voluntario, asistir a todas las reuniones entre padres y profesores, y estar disponible para ayudar al hijo en sus estudios.

Invertir en educación pone a los niños en el buen camino hacia un futuro éxito vital y una vida en la que puedan tener un impacto positivo en sus comunidades y las personas a su alrededor.

7Dejarles con sus abuelos

Esto beneficiará a los abuelos, a los hijos y, por supuesto, a ustedes como padres. Establecerán una conexión importante y cercana, en donde los abuelos pueden tener una oportunidad para conocer mejor a sus nietos y ustedes obtendrán ese tiempo de descanso de la vida cotidiana que tanto necesitáis.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.