Hacer la maleta con antelación da tranquilidad a la madre a la espera de su bebé
Preparar la llegada de un hijo requiere cierto tiempo y, en buena medida, organización y cabeza. Cuando llega el séptimo mes de embarazo conviene ya comenzar a reunir la ropa que necesitará el bebé durante los primeros meses, la cuna en la que dormirá así como las demás cosas que requerirá su crianza.
Pero antes de que el recién nacido llegue a casa, necesitarán tanto él como su madre ser atendidos en el hospital donde tendrá lugar el parto, si es este el caso.
Conocer las atenciones que recibirán madre e hijo es importante a la hora de preparar la maleta. Y es que, según el país en que nos encontremos y si la asistencia es pública o privada, el contenido de la misma variará. Por ejemplo, en España suele ser habitual que en los hospitales públicos proporcionen a los padres pañales para el bebé algo que siempre ocurre en muchas clínicas privadas.
A fin de facilitar esta labor, os hemos preparado una lista con aquello que consideramos necesario llevar al hospital o bien que proporcionen allí mismo.
Documentación y tecnología
-
Documentación de Identidad y de identificación sanitaria y del seguro
-
Cartilla de seguimiento del embarazo y otros documentos sobre la salud de la madre gestante y del bebé
-
Algunas madres escriben su Plan de parto, un documento que indique el tipo de parto que se desea tener (con o sin epidural, las posiciones y las técnicas que les gustaría desarrollar, el tipo de alimentación decidido para el bebé…)
-
Teléfonos móviles, cargadores y auriculares
-
Cámara de fotos con batería, tarjeta de memoria y cargador
-
Dinero y/o tarjeta para pagar el parking y otros gastos
-
Algunos padres acuden al hospital con alguna estampita o medalla de la Virgen, de Cristo o de algún santo al que se le tiene devoción para solicitarle su intercesión en este importante momento.
-
Otro llevan música o algo para leer.
-
Lentes de contacto y gafas, si son necesarias
Para la madre
-
De 2 a 4 camisones cómodos para facilitar la lactancia
-
Zapatillas
-
Una bata
-
Al menos 5 braguitas altas de algodón o desechables
-
Al menos un sujetador de lactancia
-
Discos absorbentes de lactancia
-
Sacaleches (en mucho hospitales lo suelen facilitar si fuera necesario para amamantar)
-
Al menos 1 paquete de compresas especiales para el posparto
-
Algunas madres llevan también una faja posparto
-
Productos de aseo personal: jabón neutro, champú, cepillo del pelo y de dientes, dentífrico, crema hidratante, colonia, cacao para los labios, toallitas higiénicas y otros productos por si desea maquillarse y desmaquillarse.
-
Ropa cómoda para volver a casa
Para el padre
-
Pijama
-
Ropa interior y, al menos, una muda
-
Productos de aseo personal: gel y champú, peine, cepillo de dientes, dentífrico, cuchilla, crema o espuma de afeitar, aftershave, colonia…
-
Ropa cómoda para volver a casa
Para el bebé
-
Un gorrito y manoplas para los momentos posteriores al nacimiento
-
Al menos 2 bobies y 2 pijamas
-
Pañales de la talla 0
-
Cepillo especial para peinar al bebé
-
Cortauñas infantil
-
Una mantita o toquilla
-
Una muda para ir a casa
-
Silla homologada para transportar al niño en coche
Estoy convencida que una vez preparada la maleta muchas de las madres gestantes que lean este artículo se quedarán más tranquilas y, tal vez, se sientan algo más preparadas para acudir a dar a luz a su bebé.