100 soldados venezolanos acamparon en territorio de ColombiaEl último soldado venezolano ya dejó Colombia. Y quizás se haya transformado en una de las mejores noticias de la región luego de varias horas de tensión a nivel social y diplomático que mantuvo en vilo a la zona fronteriza entre ambos países.
El hecho que desató el pánico tuvo que ver un grupo miliar venezolano (más de 100) que en los últimos días acamparon e izaron una bandera en la localidad de colombiana de Arauquita (Arauca), zona fronteriza con Venezuela.
La situación generó la intriga de los pobladores locales que no entendían qué estaba sucediendo y rápidamente el caso llegó a manos de ambos gobiernos.
Incluso, algunos de los lugareños hasta declararon en medios locales que estos militares generaron algunos estragos en los cultivos, por ejemplo, los de plátano, para lograr instalar las carpas.
Fueron horas de tensión con diversos contactos diplomáticos para destrabar la situación, algo que suscitó, entre otras cosas, el rápido pronunciamiento del presidente Juan Manuel Santos.
“Tan pronto fui enterado el día de ayer de la situación, di instrucciones a los Ministros de Relaciones Exteriores y Defensa que se comunicaran con sus homólogos venezolanos, siguiendo nuestra costumbre de hacer prevalecer el diálogo y las vías diplomáticas para solucionar los problemas”, expresó en rueda de prensa Santos
“Después de las conversaciones entre los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Defensa con sus homólogos, se decidió enviar una comisión de expertos de ambas carteras para verificar de qué lado de la frontera se encontrarían los militares venezolanos”, prosiguió.
“El director de Soberanía de la Cancillería colombiana, Ricardo Montenegro, llegó esta mañana muy temprano al lugar y comprobó in situ, en el sitio, que el área donde están los militares venezolanos es territorio colombiano. Sobre esto no cabe la menor duda. La línea de frontera en ese sector la determina, según los tratados vigentes, el río Arauca y los militares venezolanos se encuentran en la ribera colombiana”, expresó Santos.
Por su parte, la Cancillería venezolana difundió un comunicado oficial argumentando, entre otras cosas, que la zona fronteriza, dividida por el río Arauca, donde se generó la tensión, es “susceptible de alteraciones producto de cambios climatológicos”, algo que terminó generando diversas interpretaciones.
“Es importante destacar que, en esta área en particular, el cauce fluvial se modifica constantemente producto de la crecida del río. Ya en el pasado, debido a las difíciles condiciones del terreno y a las características de este espacio acuático, se han presentado diferencias de interpretación, las cuales han sido atendidas, y deben ser atendidas, por la vía diplomática. En consecuencia, en las próximas horas se reunirán los equipos diplomáticos técnicos respectivos de ambos países”, indicó la encargada de leer el comunicado, la canciller venezolana Delcy Rodríguez.
De momento, más allá de los diversos cruces de declaraciones, argumentos y algunos aspectos que aún quedan por aclarar, lo importante es que gracias a la retirada de los soldados venezolanos del sector en el que estaban acampando se logró destrabar una situación y todo volvió a la normalidad en la región, como quedó registrado de la siguiente manera:
Los miembros de las @FuerzasMilCol garantizan salida del territorio nacional de la totalidad de uniformados venezolanos en #Arauca pic.twitter.com/zx4niKpOqE
— Juan Pablo Rodriguez (@GrRodriguezB) March 24, 2017