En el año 2016: 348 periodistas encarceladosCuando ingresamos a la carrera de periodismo, sabíamos que la profesión estaba sujeta a los problemas propios de quien mete las narices en cosas no demasiado santas, pero no teníamos en cuenta que, al paso de los años, se iba a convertir en el trabajo más riesgoso de todos.
Reporteros Sin Fronteras (RSF), una organización internacional de apoyo a los periodistas, al hacer el balance anual de 2016 advierte que el número de periodistas encarcelados, secuestrados, desaparecidos y detenidos en el mundo registra una dramática tendencia al alza.
Hasta el último corte de 2016, para hacer el balance y difundirlo, RSF da cuenta de que este año suman ya 348 periodistas encarcelados, lo cual representa un aumento de seis por ciento respecto a 2015.
Turquía a la cabeza
El documento de RSF señala que en Turquía la cifra de periodistas detenidos se cuadruplicó tras el fallido golpe de Estado registrado en julio pasado; actualmente, más de 100 periodistas y colaboradores de los medios de comunicación turcos se encuentran tras las rejas, de los cuales al menos 41 de los casos están relacionados directamente con su trabajo periodístico.
A Turquía, en número de periodistas detenidos –casi siempre por su labor crítica al gobierno o a los grupos de poder político– le siguen China, con 103 casos; Siria con 28, Egipto 27, Irán 24 y 128 en el resto del mundo. En el informe se destaca también que el número de periodistas secuestrados es de 52, lo que representa una disminución de 15 por ciento con respecto a 2015.
Del total de los periodistas secuestrados, 44 son periodistas profesionales, tres periodistas-ciudadanos y cinco colaboradores de medios de comunicación: Siria (26), Yemen (16) e Irak (10), son los que componen esta lista según RSF.
Por lo demás, el año pasado, en la misma fecha, del 1 de enero, al 1 de diciembre, el número de periodistas secuestrados ascendía a 61. Los principales secuestradores de periodistas son el Grupo Estado Islámico (21); Hutíes (15); Al Qaeda, grupos armados locales (3); Indeterminado (13).
Petición a la ONU
Frente al incremento de los peligros que corren los periodistas, RSF publicó en 2015 en colaboración con la UNESCO una nueva edición de su Manual de seguridad para periodistas, que hoy se encuentra disponible en varias lenguas.
“La represión de los periodistas en el mundo aumenta a un ritmo frenético”, afirmó Christophe Deloire, Secretario General de RSF; “A las puertas de Europa se está realizando una verdadera cacería de brujas que ha enviado a prisión a decenas de periodistas y que ha hecho de Turquía la mayor prisión del mundo para el gremio periodístico; en un año, el régimen de Erdogan acabó con el pluralismo mediático, frente a una Unión Europea muy callada sobre esta cuestión”, añadió.
Frente a los peligros, cada vez más numerosos, que enfrentan los actores de la información, RSF pide que se nombre a un “Representante Especial para la Seguridad de los Periodistas”, que dependa directamente del Secretario General de las Naciones Unidas.
Hasta el momento, las numerosas resoluciones de la ONU relativas a la protección de los periodistas y la lucha contra la impunidad, no han dado resultados satisfactorios.