separateurCreated with Sketch.

El Vaticano se prepara para la Navidad

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 24/11/16
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

El árbol navideño llegó a la Ciudad del Vaticano entre el 23 y el 24 de noviembre de madrugada. La inauguración con las iluminaciones del abeto rojo – alto 25 metros – y del pesebre en la plaza de San Pedro se realizará el próximo, 9 de diciembre.

Este año, el árbol ha sido donado por la alcaldía de una localidad de la región italiana de Trento. Un grupo de niños de esa zona del norte del ‘bel paese’ – el mismo día en que fue talado – sembraron varios pinos para reiterar el mensaje del Papa en Laudato Si de la necesidad de la reforestación de la Casa Común, el Planeta.

En la foto del día vemos el trabajo de la dirección de los servicios técnicos y de los jardines vaticanos que colocan el árbol en la Plaza de San Pedro, muy cerca del obelisco donde se ubicará asimismo el pesebre. También este año el árbol será adornado con esferas de arcillas que representarán dibujos realizados por niños en los departamentos de oncología de algunos hospitales italianos.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.