Menos mexicanos, más asiáticos y centroamericanos indocumentados en Estados Unidos
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
El número de migrantes no autorizados en Estados Unidos se ha estabilizado en los años recientes, después de décadas de un crecimiento acelerado. Sin embargo, el origen de los países de los inmigrantes indocumentados ha cambiado: los provenientes de México han disminuido desde 2009, y los de otros lugares del mundo han aumentado, de acuerdo con las últimas estimaciones del Pew Research Center.
El mismo centro de investigación estadounidense ha proporcionado cinco hechos sobre inmigrantes no autorizados en los Estados Unidos:
- Hay, actualmente, 11.1 millones de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos. Este total no ha variado desde 2009 y representa 3.5 por ciento de la población total del país. En 2007, el número de indocumentados tocó el techo de 12.2 millones de personas, que representaban 4 por ciento del total de la población.
- La fuerza de trabajadores civiles de Estados Unidos incluía 8 millones de trabajadores indocumentados en 2014, siendo 5 por ciento de aquellos que tienen trabajo o lo tuvieron y se encuentran buscando un empleo. La mayor parte se ocupan en el campo o en la industria de la construcción.
- Los mexicanos formaban el 52 por ciento del total de inmigrantes no autorizados en 2014. Pero su número ha declinado en los años recientes. Había 5.8 millones de indocumentados mexicanos viviendo en Estados Unidos en 2014, un número menor de los 6.4 millones del año 2009. Los mexicanos han sido sustituidos por los asiáticos y los centroamericanos.
- Solamente seis estados contabilizaron 59 por ciento de los inmigrantes no autorizados en 2014: California, Texas, Florida, New York, New Jersey e Illinois. Pero siete estados han decrecido entre 2009 y 2014 su número de indocumentados: Alabama, California, Georgia, Illinois, Kansas, Nevada y South Carolina. En todos estos, el decremento vino dado por el decremento de indocumentados mexicanos.
- Un número creciente de inmigrantes no autorizados han vivido en Estados Unidos por al menos una década. Cerca de dos tercios (66 por ciento) de adultos en 2014 habían permanecido este tiempo en la Unión Americana. El promedio de los inmigrantes ilegales viviendo en el país del norte es de 13.6 años.
Estos datos echan por tierra muchas hipótesis que se manejan en las campañas presidenciales y en los medios de comunicación. Primero que todo, que los mexicanos están a punto de volver a recuperar la mitad del territorio que cedieron a Estados Unidos en el siglo XIX.
Segundo, que los indocumentados no tienen trabajo y, por lo tanto, aprovechan una breve estancia en Estados Unidos para delinquir. Y tercero, que la fuerza de trabajo de los inmigrantes no autorizados no representa nada en términos de la fuerza laboral del país.