Papa Francisco: vivan la lógica del “pasado mañana”, no la piedad espiritualista

Ralwel
Radio Vaticano - publicado el 16/09/16
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Oración del día
Top 10
1

Pablo Cesio
México: El hombre que llegó a su propia misa de cuerpo presente
2

Kathleen Hattrup
El hombre que besó la frente del Papa dice que la Virgen lo curó ...
3

Aleteia Team
El bebé que nació agarrado al DIU
4

Lucandrea Massaro
El Hombre de la Sindone, reconstruido en 3D: ¡Son verdad los Evan...
5

Redacción de Aleteia
El cuerpo intacto de Santa Bernardita: Lo que dijeron los médicos...
6

Edifa
No te cases sin haberte hecho estas tres preguntas
7

Philip Kosloski
Esta antigua oración a san José es “conocida por no fallar nunca”
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.
La lógica del cristiano es la “lógica del pasado mañana” que no se detiene en el presente sino que mira con confianza a la resurrección de la carne.
Es lo que ha afirmado Papa Francisco en la Misa matutina de la Casa Santa Marta. El Papa ha advertido contra una piedad espiritualista, que vive en el hoy.
“Si Cristo no ha resucitado, tampoco nosotros lo haremos”
Papa Francisco ha desarrollado su homilía partiendo de la Primera Carta del apóstol San Pablo a los Corintios, para detenerse en la “lógica de la redención hasta el final”. El Pontífice ha destacado, con un poco de amargura, que cuando recitamos el Credo, la última parte la decimos rápidamente, porque da miedo pensar en el futuro, en la resurrección de los muertos.
La lógica del pasado mañana es la lógica de Cristo resucitado
“Es fácil para todos nosotros, observó, entrar en la lógica del pasado, porque es concreta” y es también “fácil entrar en la lógica del presente, porque lo vemos”. Cuando, sin embargo, miramos al futuro, entonces creemos que “es mejor no pensar”. “No es fácil, afirmó, entrar en la totalidad de esta lógica del futuro”.
“La lógica de ayer es fácil, la lógica del hoy es fácil. La lógica del mañana es fácil: todos moriremos. Pero la lógica del pasado mañana, esta es difícil. Y esto es lo que Pablo nos quiere anunciar hoy: la lógica del pasado mañana. ¿Cómo será? ¿Cómo se producirá? La resurrección. Cristo está resucitado. Cristo ha resucitado y está claro que no resucitó como un fantasma. En la cita de Lucas sobre la resurrección: ‘Tocadme’. Un fantasma no tiene carne, ni huesos. ‘Tocadme. Dadme de comer’. La lógica del pasado mañana es la lógica en la que entra la carne”.
Nos preguntamos, retomó, “¿cómo será el cielo? Si estaremos todos allí?, pero “no llegamos a lo que Pablo quiere dar a entender, esta lógica del pasado mañana”. Y aquí, advirtió, “nos traiciona un cierto gnosticismo” cuando pensamos que “será todo espiritual” y “tenemos miedo de la carne”.
No a una piedad espiritualista, entrar en la lógica de la carne de Cristo
No olvidemos, dijo, “que esta fue la primera herejía”, que el apóstol Juan condena: “Quien dice que el Verbo de Dios no vino en la carne es del Anticristo”.
“Tenemos miedo de aceptar y llevar a las últimas consecuencias la carne de Cristo. Es más fácil una piedad espiritualista, una piedad difuminada; entrar en la lógica de la carne de Cristo, esto es difícil. Y esta es la lógica del pasado mañana. Nosotros resucitaremos como resucitó Cristo, con nuestra carne”.
Francisco recordó que los primeros cristianos se preguntaban cómo resucitó. Jesús observó que en “la fe de la resurrección de la carne, tiene una raíz profunda las obras de misericordia, porque hay un vínculo continuo”. Por otro lado, prosiguió, San Pablo destaca con fuerza que todos seremos transformados, nuestro cuerpo y nuestra carne serán transformados.
Pidamos la gracia de creer en la transformación de la carne
Sin embargo, recuerda que el Señor “se hizo ver y tocar, comió con los discípulos después de la resurrección”. Y esta “es la lógica del pasado mañana, la que nosotros no entendemos, en la que nos cuesta entrar”.
“Es un signo de madurez entender bien la lógica del pasado, es un signo de madurez moverse en la lógica del presente, en la del ayer y en la del hoy. Es también un signo de madurez tener la prudencia para ver la lógica del mañana, del futuro. Es necesaria una gracia grande del Espíritu Santo para entender esta lógica del pasado mañana, después de la transformación, cuando Él vendrá y nos llevará, todos transformados sobre las nubes para permanecer siempre con Él. Pidamos al Señor la gracia de esta fe”.