Michael O'Neill ha dedicado su vida como "cazador de milagros" a investigar hechos sobrenaturales relacionados con la fe católica
Próxima la fecha de su graduación de la Universidad de Stanford, Michael O’Neill recibió algunos consejos de la por entonces vicerrectora, Condoleezza Rice. “Ella preguntó, ‘¿qué vas a hacer después de graduarte?’, y añadió, ‘hazte un experto en algún tema’”. Y O’Neill no tardó mucho en averiguar qué tema sería: sería un experto en milagros.
O’Neill, ahora con 40 años, lleva mucho tiempo fascinado con los milagros. Durante su infancia, su abuela se alejó de la fe católica y su madre —devota de las advocaciones marianas— rezó por la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe para traerla de nuevo a la fe. “Mi madre hizo un trato con Dios y dijo: ‘Si traes de vuelta a mi madre, me haré maestra de escuela y enseñaré a todo estudiante que tenga la historia de Nuestra Señora de Guadalupe, el 12 de diciembre, y si me bendices con hijos, ellos también escucharán la historia, todos los años’”, cuenta O’Neill.
Así las cosas, su abuela volvió a la fe y su madre se hizo maestra de escuela y, efectivamente, enseñaba a sus estudiantes la historia de la Virgen de Guadalupe, por supuesto también a sus propios hijos. “En definitiva, fue Nuestra Señora de Guadalupe quien me puso en el camino de los milagros”, afirma O’Neill.
Aunque O’Neill estudió ingeniería en Stanford, asistió a clases de arqueología y terminó dedicando una ingente cantidad de tiempo a una investigación sobre la tilma de Nuestra Señora de Guadalupe. “Pensé en lo fascinante que es todo esto, no podía creer que estos milagros no sólo fueran aclamados a través de la historia, sino que además la Iglesia católica aprobaba algunos de ellos”, recuerda. “Me parecía alucinante que la Iglesia arriesgara su credibilidad apoyando algunas de estas declaraciones disparatadas, y que asomara el cuello para decir que algunas de ellas son dignas de fe”.
Así que en 1998, O’Neill puso en marcha su sitio web, Miracle Hunter [‘cazamilagros’]. “Me percaté de que no había mucha información sobre este tema en la Red —al menos nada desde una perspectiva crítica—, todo eran puntos de vista excesivamente piadosos, así que pensé que yo podría aportar un análisis más académico”.
Desde entonces, han surgido libros, un programa de radio, artículos en periódicos y una página hermana llamada 365 Days with Mary [365 días con María], donde O’Neill ha reunido todas las devociones marianas aprobadas y las ha organizado según los días festivos. O’Neill ha publicado dos libros en los dos últimos años y ha participado en el artículo de portada de la revista National Geographic de diciembre de 2015, How the Virgin Mary Became the World’s Most Powerful Woman [Cómo la Virgen María se convirtió en la mujer más poderosa del mundo]. También hay un programa de televisión nuevo, Miracles [Milagros] cuyo estreno está previsto para este otoño/invierno en la cadena EWTN, gran parte del cual será rodado en los mismos lugares de interés.
Pero O’Neill no siempre ha estado tan dispuesto a compartir con los demás su pasión por los milagros. “Hubo un tiempo que lo mantuve en silencio, porque el interés por los milagros a menudo despierta las mismas reacciones que el ir a la caza de ovnis o del bigfoot “, confiesa. Pero en última instancia, para él es una cuestión de evangelización.
“Los milagros pueden ayudar mucho a apuntalar la fe de las personas”, afirma. “No deberían ser el centro de nuestra fe. Hay personas —todos las conocemos— que se aferran a estas cosas. Soy el ‘cazamilagros’, así que suena extraño que lo diga yo, pero