El proyecto de la actriz chilena María Siebald cruza las barreras entre la comunidad sorda y la oyente
María Siebald es una actriz con un proyecto que ya cumple ocho años, llamado Nerven & Zellen: producir videos musicales traducidos en lengua de señas. Ocho más tarde, como se lee en la nota de BBC, su proyecto ya cuenta con una rama especializada dedicada a la educación, cuyo material desarrollado para la inclusión de lengua de señas ha sido financiado con fondos públicos, obteniendo el patrocinio del servicio Nacional de la Discapacidad, y será promovido en más de 7.000 escuelas a lo largo del país.
Cuando niña, Siebald vivía muy cerca de un colegio para personas sordas, y su madre le había enseñado el abecedario en esa lengua, de modo que, lejos de considerarla un sistema de comunicación para capacitados, Siebald aprendió desde temprano a considerarla como una lengua más, como el francés o el inglés.
Tras estudiar teatro, Siebald estaba desarrollando el concepto de una intervención artística de mujeres portadoras de información, en el que varias mujeres se vestían y movían igual, pero, en el fondo, eran una sola.
De acuerdo a declaraciones de la artista para BBC, sólo una cosa fallaba en la puesta en escena: la palabra. “La voz lo echaba a perder, se rompía el efecto”. Fue allí cuando decidió echar mano de un conocimiento que ya tenía: la lengua de señas.
Con el tiempo, Nerven & Zellen terminó haciendo videos on line, a modo de videoclips, para traducir canciones a lengua de sordos. De allí, saltaron a hacer lo que sería su proyecto más ambicioso: una serie de videos infantiles para integrar a niños sordos y oyentes y enseñarles a estos últimos la lengua de señas.
Para leer el reportaje completo en BBC, puede hacer clic en este enlace.