Una peruana plantó bandera en la montaña más alta del mundo para dar un mensaje de esperanza
La montaña más alta del mundo se pintó de rojo y blanco. El monte Everest situado en el continente asiático se encuentra a más de 8.800 metros sobre el nivel del mar. La bandera peruana llegó a la cima de este monte, en las manos de una mujer.
Agotada y sin aliento sus primeras palabras desde la montaña más alta del planeta en el Himalaya fueron para las niñas y las mujeres. “Todo lo que deseamos se puede lograr, los sueños se hacen realidad. Yo soñé con llevar la bandera de mi país a la cima y con mucho orgullo puedo decir que lo logré”, manifestó Silvia Vásquez Lavado.
La mujer que vale un Perú
La montañista se preparó para esta hazaña desafiando en 2006 el Kilimanjaro (en Tanzanía a 5.895 sobre el nivel del mar.), al año siguiente alcanzó el Elbrus (en Rusia a 5.642 metros sobre el nivel del mar) luego en 2014 coronó el Aconcagua en Argentina a 6.940 metros sobre el nivel del mar ¿Qué pudo llevar a esta peruana que radica en Estados Unidos a desafiar las alturas?

Con la intención de participar de un retiro espiritual en 2005 visitó el Perú por invitación de su madre. “Tuve una visión, caminar entre montañas”, cuenta la valiente mujer de 41 años para un reconocido medio de comunicación. Ese año sólo logró acceder hasta el campamento base a los pies de la montaña.
“Cuando a fines del 2015 escalé el macizo Vinson, en la Antártida a 4.897 metros sobre el nivel del mar soporté los 40 grados bajo cero, en un día normal de verano”. Entonces supo que podía llegar más alto. Decidí conquistar el Everest, ubicado en la cordillera asiática del Himalaya.
“Las huellas de una violación sexual me llevaron a la cima”
¿Puede el silencio de las montañas acabar con el trauma de haber sido víctima de una violación sexual? Estando en el campamento base de la montaña más grande del planeta, Silvia descubrió una fuerza interior capaz de hacerle olvidar el dolor que llevaba consigo, desde que fue violada entre los 6 y 9 años de edad.
Cuando cumplió 15 años decidió contarle todo a su mamá. “No lo hice antes por vergüenza”. Las estadísticas mundiales indican que una de cada tres mujeres víctimas de abuso sexual no revelan lo sucedió.
La fundadora de la ONG “Courageous Girls” emprendió esta travesía al lado de 150 alpinistas de la India, Nueva Zelandia en otros países del mundo. La ONG busca ayudar a las mujeres vulneradas en su integridad, a superar las secuelas generadas luego de una violación.

“Aprendí que sólo debía dejarme escuchar”. El montañismo le dio el coraje y la valentía para, en el silencio de las montañas, enfrentarse a sí misma y vencer todos sus miedos. “Se trataba de recobrar mi autoestima”, confesó durante una entrevista la actual ejecutiva principal de “Paypal”, empresa estadounidense de finanzas.
¿Quiénes han coronado el Everest?
Luego del último récord alcanzado por una expedición de 164 personas en 2013 nadie más había desafiado el punto más alto de esta montaña. Sin embargo, la bandera peruana flameó en el lugar a las 6:00 de la mañana (hora de Lima) del día 19 de mayo.
Después del primer intento de escalar el monte en 1922, Tenzing Norgay y Edmund Hillary lograron subir la cima del mundo. Ahora la imagen de Edmud es usada en los billetes de 5$ de Nueva Zelanda. Mientras que el hijo de Tenzing escribió un libro denominado “Más cerca de mi padre”.
El montañismo como terapia
“Ahora tengo pendiente escalar el monte Denali, en Alaska”. Aún sin desafiar las alturas de las montañas del Perú, la aguerrida mujer piensa regresar al Everest esta vez con un grupo de mujeres ultrajadas. Cómo lo hizo 10 años después de haber estado en la base del campamento de la montaña al llevar 6 mujeres nepalesas quienes lograron superar sus traumas.
“Levantar la mirada, no callar y andar siempre con la frente en alto es lo que ha logrado en mí la terapia del montañismo y es lo que creó a través de la ONG “Chicas Corage” se puede lograr.
Fotos: Facebook Silvia Vázquez