separateurCreated with Sketch.

Un brillante proyecto escolar para recuperar cultivos nativos

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Pablo Cesio - publicado el 17/05/16
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Niños ecuatorianos y los cultivos ancestrales contra la desnutriciónLa profesora ecuatoriana Blanca Grijalva colabora con un proyecto educativo particular: recuperar los cultivos ancestrales. Para ello, implementó un sembrío en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe (Cecib), en la Provincia El Oro en Ecuador.

Con la ayuda de 73 estudiantes el trabajo comenzó e incluso muchos llevaron la iniciativa a sus propios hogares.
La jícama, oca, mashua, amaranto, zanahoria blanca y camote son alimentos ecuatorianos que están en peligro de desaparecer, indca El Comercio de Ecuador.
La propia profesora explicó que se trata de productos variados que antiguamente se cultivaban en las comunas.
Este centro en el cual trabaja Grijalva no es el único que va tras la hazaña, sino que lo hace junto a otros 12 grupos que participan en la elaboración de una guía de soberanía alimentaria y conservación de la agrobiodiversidad.
Según explicó el facilitador del plan Pablo Sáenz a El Comercio de Ecuador, la idea es que a través de la agricultura tradicional se puedan mantener los cultivos originarios.
El proyecto cuenta con el apoyo de Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (Unorcac) y del Distrito de Educación de Cotacachi.
Apuesta a otros cultivos 
Uno de los principales inconvenientes en el mantenimiento de los cultivos originarios es que estos productos no son comerciales. 
Por ello, la mayoría de los campesinos a la hora de apostar lo hacen por los que tienen el interés del mercado, a pesar de no tener altos niveles nutritivos.
Sin embargo, con este novedoso proyecto escolar sobre cultivos ancestrales, lo que se pretende es superar un problema que afecta a los estudiantes de las zonas rurales: la desnutrición.
Es por ello que, según Sáenz, este tipo de proyectos escolares no solo tienen un enfoque intercultural, sino que también ayudan a mejorar la salud, la nutrición y el ambiente.
En ese sentido, se pretende que tanto docentes como alumnos puedan mantener los “productos nativos saludables”.
De la mano del mantenimiento de estos productos también está la recuperación de recetas alimenticias en riesgo de extinción como la tradicional colada de mashuna, un tubérculo de sabor dulce, agrega El Comercio. 
Un proyecto intercultural 
La idea de desarrollar un proyecto de soberanía alimentaria y conservación de agrobiodiversidad para rescatar los cultivos nativos surgió en Cotacachi, una ciudad ubicada en la provincia ecuatoriana de Imbabura, famosa por sus productos de cuero y artesanías.
Además, se caracteriza por haber recibido una medalla de la Unesco por ser libre de analfabetismo. En el año 2000 fue declarado como el primer condado ecológico de América del Sur.
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.