Unas 2.000 personas viven en condiciones infrahumanas en el vertedero de basura más grande de América Latina
El vertedero de basura activo más grande de América Latina, denominado Estructural, está ubicado cerca de Brasilia, la capital de Brasil. Ahí viven unas 2.000 personas en condiciones “infrahumanas”, según un reportaje fotográfico publicado por BBC Mundo.
Este vertedero fue creado en la década de los 60 y paradójicamente se encuentra a 15 kilómetros de la Casa Presidencial.
Los recolectores que trabajan en el lugar, incluidos niños, lo hacen en condiciones deplorables.
Suelen desarrollar su tarea sin protección, además de tener que esquivar los camiones y tractores que pasan por el lugar para no ser atropellados.
En el caso de los niños, trabajan de forma irregular y están expuestos a peligros. Por otro lado, los recolectores del lugar suelen disputarse el mejor “hallazgo” con las moscas y los buitres del lugar, señala BBC Mundo.
En el lugar se pueden encontrar algunas cosas en perfectas condiciones, que pueden ser reutilizadas y que de alguna manera se convierten en el botín más anhelado.
La vida en este vertedero es muy dura. Quienes acuden ahí por lo general lo hacen por falta de trabajo y oportunidad de escolarización. Unos 30 reales por día es la paga diaria (menos de 9 dólares).

La promesa del cierre
El Distrito Federal de Brasil produce alrededor de 8.700 toneladas de basura por día. En el caso del vertedero, más de 35 millones de residuos están diseminados en un área de 200 hectáreas a 50 metros de altura.
Este vertedero está activo desde hace más de 50 años y el gobierno local expresó su compromiso de deshabilitarlo este año. Igualmente, una vez que el área deje de estar activa puede costar 30 años recuperarla, afirma BBC Mundo.
La basura que nadie quiere
En el mundo hay varios vertederos gigantes, esos lugares donde van a parar las cosas que nadie quiere y que suelen no querer reciclarse. Sin lugar a dudas representan una fuerte amenaza tanto para el medio ambiente como para la salud humana de millones.
Leer también: ¿Y si transformamos la basura en música?
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) elaboró en 2015 un informe sobre los mayores vertederos del planeta, en base a datos de Waste Atlas (un sistema interactivo de gestión de residuos que reúne a investigadores y profesionales para la mejor toma de decisiones contra este problema).
Según el informe, África es el continente con mayores basureros gigantes (18), seguido de Asia (17) e inmediatamente América Latina y el Caribe (13).
En cuanto a países, Nigeria (África) tiene seis de los mayores basureros del planeta, seguido de Perú (Sudamérica), con cinco.
En muchos de estos basureros se han encontrado residuos peligrosos y otros están muy cerca de espacios naturales.
El informe especifica que en estos vertederos suelen trabajar más de 52.000 personas, en su mayoría con su hogar al lado o incluso dentro.
En cuanto a América Latina, si bien Perú es el que tiene mayor número de basureros gigantes, el caso más destacable precisamente es el de Brasil con Estructural debido a su tamaño. En Santo Domingo (República Dominicana) también hay otro enorme.
Finalmente, el informe de Pnuma afirma que “la eliminación de estos vertederos en todo el mundo debe ser una prioridad para la comunidad global y no deben ser considerados simplemente como un problema local”.
Así pues, el caso del mayor vertedero activo de América Latina ubicado en Brasil entra dentro de este llamado a la acción donde miles de personas viven en condiciones muy duras e “infrahumanas”.
En ese sentido se hace prioritario el cumplimiento del cierre por parte de las autoridades.