Se trata de la región con mayor número de católicos del planeta
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Venezuela, México y Guatemala lideran en aumento de pobreza para América Latina en 2014 y en el proyectado para 2015, según el reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “Panorama Social de América Latina 2015”.
De hecho, quien más porcentaje de pobres aportó en el período 2010-2014 fue Venezuela, pero en número totales corresponde a México, país en el que la pobreza creció 2.9 por ciento en dicho período, situando a 41.2 por ciento de la población mexicana en tan indigno escalafón.
En 2015, la región aumentó en 7 millones el número de pobre por lo que la Cepal calcula que hay 175 millones de personas en América Latina y el Caribe que carecen de lo indispensable en alimentación, salud, educación y servicios.
El informe señala que la tasa de pobreza, medida por ingreso, se mantuvo estable en 2014 respecto al año anterior y se ubicó en 28.2 por ciento, mientras que la indigencia se situó en 11.8 por ciento, indicadores que “se habrían incrementado en 2015”, de acuerdo con sus proyecciones.
En 2014, acotó el informe social, había 168 millones de personas en situación de pobreza en la región, de los cuales 70 millones estaban en la indigencia, cifra global que habría aumentado el año pasado conforme a las previsiones del ente de Naciones Unidas.
“Según las proyecciones del organismo, en 2015 la tasa regional de pobreza habría aumentado a 29.2 por ciento de los habitantes de la región (175 millones de personas) y la tasa de indigencia a 12.4 por ciento (75 millones de personas)”, consignó la Cepal.
Precisó que “el aumento de la cantidad de personas pobres constatado en 2014 se produjo básicamente entre los pobres no indigentes, y fue consecuencia de dispares resultados nacionales, elevándose en algunos países y disminuyendo en un número importante de ellos”.
Lo cierto es que ante este panorama se empieza a derrumbar el “milagro” latinoamericano en países como México y Venezuela, duramente golpeados por la baja de los precios del petróleo y por problemas internos de corrupción, violencia y populismo.