Obispos peruanos rechazan corrupción en la política: hacen falta mecanismos de vigilancia ciudadanaLos Obispos del Perú levantaron su voz de protesta, frente a los continuos actos carentes de ética y moral que en estas últimas semanas, los peruanos han contemplado durante esta contienda electoral.
A través de un pronunciamiento exponen con tristeza y perplejidad, la falta de mecanismos de vigilancia ciudadana que aún no se han desarrollado en el Perú, para poder elegir a quienes nos representarán, próximos a la fiesta por el bicentenario de la nación.
Los electores asistirán a las urnas en medio de un ambiente de escepticismo y desconfianza para emitir su voto, prosigue el comunicado, publicado el 10 de febrero durante el miércoles de ceniza.
Crisis de representatividad en la política
¿Qué clase de sociedad queremos construir para que todos y todas puedan crecer con igualdad de oportunidades?. En el extenso documento, los miembros del episcopado peruano desarrollan algunos temas fundamentales que el debate político debe abordar, para desterrar los persistentes índices de pobreza.
El pronunciamiento recoge el pensamiento del Papa Francisco, manifestado en su última encíclica, “Laudato Si”. Los Obispos del Perú nos introducen con esperanza en la política al exhortarnos a poner en práctica el bien común en nuestras vidas. “La actividad política debe estar orientada al bien común”, señalan.
Para concluir los obispos plantean una serie de interrogantes que apuntan a lograr la institucionalidad de la vida social, nos proponen superar los niveles de anomia que hoy padecemos. Frente a la corrupción, es necesario promover un comportamiento ético acorde a la dignidad de todos los peruanos.
Finalizan con una invocación a todos los candidatos a hacerse dignos de la función a la que aspiran con sus propuestas.
Urge la ética en la democracia
Antes de tomar una decisión en las urnas, los obispos nos proponen una serie de criterios éticos para tomar una decisión asertiva; recabar información veraz sobre la hoja de vida de los candidatos, exigir un plan de gobierno realista, descartar a los postulantes corruptos y oportunistas. Exhortan a los ciudadanos a solicitar una rendición de cuentas a los elegidos.
Necesitamos funcionarios públicos que les duela de verdad la pobreza, A través de este documento nos recuerdan que el ejercicio democrático trasciende al acto electoral. Hacen un llamado a los cristianos a participar en la acción política desde una actitud de servicio al bien común.
Para terminar en su pronunciamiento, los miembros del episcopado peruano expresan su deseo de sumarse a la construcción de un país más justo y equitativo, en el que todos podamos vivir con dignidad y paz.