Aleteia logoAleteia logoAleteia
domingo 26 marzo |
San Braulio
Aleteia logo
Desde Roma
separateurCreated with Sketch.

Guiño del Papa a los mexicanos: “¿Con tequila o sin tequila?”

web-mexico-te-espera-pope-francis-celebrates-mass-at-madison-square-garden-in-nyc-c2a9-antoine-mekary-aleteia-dsc4633.jpg

Antoine Mekary

Jaime Septién - publicado el 06/01/16

Ayer en la plaza de san Pedro

El Papa Francisco hizo un guiño a los mexicanos el día de ayer. Al caminar por la valla de la Plaza de San Pedro, un mexicano le ha dicho emocionado que en México lo estaban esperando con mucho cariño. A lo que el Pontífice contestó con una sonrisa muy pícara, preguntando:

–¿Con tequila o sin tequila?

La respuesta del mexicano no se hizo esperar:

–Con muchísimo tequila…

Lo cierto es que el viaje del Pontífice al suelo azteca ha levantado gran cantidad de expectativas, a la que se ligan las posibles expectativas de “legitimación” del actual gobierno de Enrique Peña Nieto, que pasa por horas muy bajas de popularidad y que enfrenta la segunda parte de su mandato en medio de una fuerte crisis económica motivada, sobre todo, por la caída internacional de los precios del petróleo.

En ese orden de ideas, el cardenal y arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda declaró ayer que el Papa Francisco es “muy autocrítico y muy libre como para dejarse que lo capitalicen a favor de un proyecto político; ha hablado con claridad en todas partes, contra quienes actúan mal.”

Mucho más que una “agenda” política

En Chiapas, al sur de México, frontera con Guatemala y región con fuerte presencia indígena (ahí nació el célebre Ejército Zapatista de Liberación Nacional, inspirado por el “subcomandante Marcos”), el Pontífice se reunirá con los pueblos originarios en San Cristóbal de las Casas y con las familias de México y de Centroamérica en Tuxtla Gutiérrez.

Ahí, el gobierno del Estado ha dicho que la visita de Francisco “traerá a Chiapas y a México un aire renovado de esperanza en el fortalecimiento de la cultura de la paz, tolerancia y unidad entre los chiapanecos”, que han visto surgir, como en ningun otro Estado de la República mexicana los conflictos interreligiosos.

La visita a México congregará multitudes en la Basílica de Guadalupe, en las calles de la capital, en la Misa en Ecatepec (a un costado de la capital), en Chiapas con los indígenas y las familias; en Morelia, con los jóvenes y los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas, y en Ciudad Juárez, con el mundo del trabajo y con los migrantes.

Será –recalcó el cardenal Suárez Inda—un revulsivo de esperanza para un “pueblo tan noble como el nuestro, dañado por la violencia ante los ojos del mundo.”

Tags:
mexicopapa francisco
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.