Los pasos a seguir tras la anulación de un proyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto en caso de violación¡Y no podrán matarlo! El concebido ganó la batalla. Luego de la puesta en marcha de la reglamentación del aborto terapéutico en junio de 2014, la sociedad peruana no había experimentado otra confrontación sobre este tema.
Hasta el martes 24 de noviembre cuando la comisión de constitución del Congreso de la República mandó al archivo el proyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto en casos de violación.
El Estado peruano ampara el derecho del concebido a la vida, así lo estipula la Constitución Política de la nación, sin embargo algunas empresas intentan vulnerar este derecho para introducir el comercio de medicinas, material quirúrgico, equipos incluso hasta profilácticos abriendo la puerta a la práctica del aborto libre en el Perú.
¿Qué buscaba éste proyecto legislativo?
Silenciar la voz del que no la tiene, mientras el violador sigue suelto en plaza, es lo que se buscaba con esta iniciativa legislativa que fue rechazada por segunda vez en el fuero del parlamento peruano. En mayo de 2014 la Comisión de Justicia desestimó una propuesta similar.
El proyecto proponía una modificación en el Código Penal para que la interrupción del embarazo, en caso de violación sea puesta al mismo nivel del aborto terapéutico, que está penado en nuestro país desde 1924.
La puerta a la legalización del aborto se cerró en este congreso, pero la iniciativa podría prosperar en el próximo, si el estado le da la espalda al drama que vive una mujer violentada.
Maternidad vs violación: Mujeres al rescate del concebido
Es prioritario el establecimiento de casas de refugio para las mujeres que se encuentren en riesgo de ser violadas, así como fortalecer las políticas de adopción en estos casos y por último replantear una mayor sanción para el violador, que en el Perú es hasta el momento sólo de tres meses.
Ambas personas, el concebido y la madre, se convierten en víctimas de un horrendo acto. Mujeres frustradas se niegan a la maternidad, y ponen por encima del hijo, que está en su vientre, su derecho a decidir.
Con la anulación de este proyecto quedó protegido el derecho de los niños por nacer quienes no merecen que se les niegue a vivir.
Sin embargo, el tema continuará en debate mientras no existan políticas gubernamentales que busquen concienciar a las mujeres víctimas de una violación, brindándoles todo el apoyo para que lleven a cabo su maternidad, luego de haber comprendido que el ser que llevan en su vientre es otra persona, pese a estar dentro de ella y que tiene sus mismos derechos.