La sabiduría y la tradición del refranero popular español
El día de San Martín, 11 de noviembre es un día señalado históricamente en el refranero y la sabiduría popular española como el Día de la Matanza. Se trata del día que aprovechaban en los pueblos para matar a los cerdos y hacer acopio de provisiones para todo el invierno.
San Martín es utilizado en numerosas ocasiones en el refranero español y quizá el más conocido es: «A cada cerdo le llega su San Martín», que es igual que decir a cada uno le llega el tiempo de pagar por sus faltas o por sus excesos.
El refrán ya aparece en el Quijote. Cervantes dice, refiriéndose al Quijote de Avellaneda: «Ya yo tengo noticias dese libro -dijo don Quijote-; y en verdad y en mi conciencia que pensé que ya estaba quemado y hecho polvos por impertinente: pero su San Martín se le llegará como a cada cerdo…»
No es el único refrán que identifica San Martín de Tours con la matanza del cerdo en España:
-Por San Martino mata la vieja el cochino.
-Por San Martín deja el cerdo de gruñir.
-Tu cochino, para San Martino.
-Por San Martín, mata tu gorrín y destapa tu vinín.
-Por San Martino, prueba tu vino y mata tu cochino.
Son algunos de estos ejemplos. Una tradición que ya he dejado de tener vigencia y que mostraba la importancia de guardar previsiones y la sabiduría de que todos, al final, tendremos nuestro final.
Y San Martín era el tiempo escogido puesto que se producía un pequeño veranillo propicio para llevar a cabo la matanza del cerdo. También en el Buscón de Quevedo, en 1626 aparece este refrán:
Y el portero, concomiéndose, dijo:
– Con virgo están mis espaldas.
– A cada puerco le viene su San Martín –dijo el demandador.
– De eso me puedo alabar yo –dijo mi buen tío– entre cuantos manejan la zurriaga, que, al que se me encomienda, hago lo que debo. Sesenta me dieron los de hoy, y llevaron unos azotes de amigo, con penca sencilla.