“No queremos ver a grupos armados que estén dando vueltas por la ciudad y los centros electorales amenazando a la gente que no esté de acuerdo con su línea política, de manera que publicaremos un documento el martes que viene para instruir e invitar a todos para este proceso electoral”.
Es la preocupación del cardenal Jorge Urosa Savino, quien habló con los periodistas en el marco de la inauguración de la Asamblea Nacional de Pastoral que desde el viernes 6 y hasta el domingo 8 de noviembre reunió a la conferencia episcopal en pleno, junto a más de trescientos delegados (sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos) de todas las provincias eclesiásticas de Venezuela.
Solicita Observación internacional
La inquietud del arzobispo de Caracas es compartida por toda la Iglesia venezolana, ya que en los últimos días se han generado amenazas por parte del mandatario Nicolás Maduro y del diputado Diosdado Cabello, insistiendo en que van a ganar las elecciones parlamentarias del venidero 6 de diciembre, “como sea”.
“Esperamos, primero, que la gente vaya a votar, a ejercer su derecho ciudadano en paz y de manera masiva; y en segundo lugar, que se respeten los resultados electorales”, indicó en torno a este tema.
“No es posible –acotó- que haya personas que digan que van a ganar como sea, y que si no ganan, arrebatan. Eso no es posible, eso no es democrático”, argumentó ante los medios.
Urosa señaló que la Iglesia ha solicitado en varias ocasiones la presencia de observadores internacionales.
“No simplemente acompañantes o gente amiga que los venga a ver. Debe ser una observación política que, precisamente, brinde una garantía de transparencia, de seguridad, equidad, igualdad de condiciones para la realización de las elecciones”, apuntó.
El arzobispo de Caracas refirió que la Iglesia católica no está ajena a los problemas de Venezuela y los mismos son tomados en cuenta por la asamblea nacional.
Uno de esos retos (el servicio) vincula el tema de la violencia, que según el cardenal “ha tocado” a todos los venezolanos. “Hay una violencia que se ha desatado, que es cada vez más cruel, no respeta nada, y es algo que tenemos que resolver todos como sociedad”, dijo.
Considera que la violencia no es un problema solo del gobierno o de las leyes. “Es un problema de todos los ciudadanos (…) por supuesto, quienes más obligaciones tienen son quienes detentan el mandato constitucional de proteger el patrimonio, la vida y la seguridad de todos los venezolanos”, sostuvo.
Padrón: Queremos una Iglesia “en la calle”
Diego Padrón Sánchez, presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, refirió que “esta asamblea es el punto de partida para una «Iglesia en salida, como ha dicho el papa Francisco, para una Iglesia en la calle, y para tener conciencia de que somos pueblo”.
El prelado acotó en sus palabras de apertura: “nosotros como Iglesia no podemos dejar de sentirnos pueblo o miembros de esta nación. Nuestra misión es acompañar a Venezuela”.
También dijo que la ANP 2015 “es un ejercicio de participación y de comunión para una toma de decisiones sobe aquellos puntos prioritarios que se vinculan con la ciudad, la nación y la propia iglesia”.
Y recordó los cuatro desafíos que marcan la agenda de la asamblea nacional de pastoral: anuncio, comunión, servicio y formación.
Finalmente, explicó que la Iglesia está haciendo “un alto en el camino para evaluar el trecho recorrido durante los últimos diez años”, marcados por el Concilio Plenario Venezolano, “sobre todo, para enrumbar de nuevo y con mayor experiencia, frente a las nuevas realidades y el cambio de época, sus inquietudes y desafíos”.