Aleteia logoAleteia logoAleteia
viernes 24 marzo |
San Óscar Romero
Aleteia logo
Actualidad
separateurCreated with Sketch.

Series Tv: “Empire”, cuando la ausencia de la figura paterna lo determina casi todo

Empire TV Series

FOX

Carlos Aguilera - publicado el 30/10/15

Una éxitosa primera temporada la lleva al top 5 de las series más vistas y comentadas

ADULTOS CON RESERVAS – Escenas extremas de contenido violento o sexual 

Empire es una serie estadounidense creada por Lee Daniels y Danny Strong, director y guionista de «El mayordomo» (2013). Tras el primer capítulo, y en tan solo 10 días fue renovada para una 2ª temporada. Tratemos de analizar algo del fenómeno que está suponiendo Empire.

La serie se centra en la compañía de música Empire Enterprises y en el drama familiar de los fundadores por quedarse con ella. Su fundador es Lucious Lyon (Terence Howard) y es la cabeza de un imperio musical que aunque ahora goza de un gran poderío, tuvo unos orígenes difíciles. Todo cambia cuando se entera de que tiene una enfermedad grave y debe elegir a uno de sus tres hijos para hacerse cargo de Empire: Andre, Jamal y Hakeem. Pero además, la madre de ellos y su ex esposa, Cookie, sale de la cárcel para reclamar su parte.

Empire asegura un gran drama familiar al estilo de «Falcon Crest», «Dinastía» o incluso «Gran reserva» pero añade unas sensacionales actuaciones musicales dignas del mejor videoclip. Sus canciones alcanzan más de 10 millones de visitas en you tube destacando entre ellas: «You are so beatifull», «Good enough», «Conqueror» o «What is love». De hecho, la banda sonora ha estado situada en el top de los discos más vendidos de muchos países del mundo.

Parece una serie llamada a alcanzar a otros sectores comerciales más allá de la televisión: como es el de la música (discos, conciertos…), cine, libros o el merchandising de ropa de moda. Pero que «Empire» sea un fenómeno transmedia no es lo más importante. Y sí lo es la relación entre Lucious y sus tres hijos, en especial, con Jamal, pues al ser homosexual se genera un conflicto especial entre ellos.

Es interesante cómo ya no solo hay un personaje homosexual en la serie, como hasta ahora veíamos en las series recientes, sino que Jamal se convierte, de una forma u otra, en el centro de todas las tramas.

De hecho, casi todas las mejores canciones de la serie están marcadas por este conflicto, como: «Tell the truth», «You are so beatifull» (en la versión de Jamal), «Good Enough», «Keep your Money» y, por supuesto, «Nothing to lose»; en donde Jamal y su padre dan un paso en su relación y consiguen acercarse al mostrar su humanidad a través de la música. Cantar juntos es una antesala del abrazo.

Pero más allá del personaje de Jamal, es la relación entre Lucious y sus otros hijos lo que despierta un interés especial. Impresionante resulta una secuencia en donde Andre está tirado en la ducha quebrado por dentro, sin forma de recuperar la seguridad en sí mismo; sin la aprobación de su padre pierde toda consistencia. Muy acertada resulta la trama de Andre con una joven creyente (Remember the music) pues, le descubre que existe algo bueno más al fondo de su dolor; y que hay Otro Padre, con mayúsculas, que lo sabe y lo puede abrazar.

La serie tiene una gran calidad técnica y un reparto de lujo que la mantendrá como una de las series del momento durante unos años. Presenta todos los tópicos y estereotipos del momento pero, a pesar de ello, se percibe en todos los personajes principales, una necesidad común que atraviesa la pantalla y nos alcanza: la necesidad de ser bien abrazados y de saber a quién pertenecemos.

«Empire» evoca a «El rey lear», de Shakespeare pero también nos recuerda a la parábola del hijo pródigo; aunque en este caso cuando los hijos de Lucious decidan, como el hijo pródigo tras malgastar toda su herencia, que ya han comido suficiente comida para cerdos, ¿encontrarán a un padre que les espere y quiera abrazarlos? ¿Cómo habría afectado al hijo pródigo volver y no poder recuperar la relación con su padre?

Tags:
cineserie tv
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...





Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.