Desafíos para el sínodo de la familia: La tradición es milenaria, pero surge por causas sociales y culturales que siguen sin solución
El sínodo de la familia ha abordado, entre una amplia variedad de situaciones universales y regionales, las peculiaridades culturales que involucran el concepto de familia en África.
Para dar un ejemplo de esas peculiaridades, presentamos el concepto de “nyumba nthobu”, una antigua estructura familiar preservada en la región de Mara, al noroeste de Tanzania: se trata del matrimonio de conveniencia entre mujeres heterosexuales.
Wegesa y Nyanswi Marwa, del pueblo de Kurya, están casadas desde hace 15 años. Wegesa tiene 60 años y Nyanswi tiene 35. Ellas fueron entrevistadas por la periodista Tulanan Bohela, de la BBC, y explicaron que, en su cultura, las mujeres no pueden heredar propiedades. Entre otros factores, esta fue la principal motivación para que Wegesa decidiera buscar una esposa: Nyanswi podrá heredar las propiedades de la pareja porque las dos tuvieron hijos hombres.
Wegesa no había tenido hijos hombres en su matrimonio anterior y se unió a Nyanswi para “evitar ese problema”. Las dos ahora tienen hijos hombres, cuyo padre biológico es un sobrino del fallecido marido de Wegesa.
Este sobrino tiene su propia familia, pero aceptó ser el padre biológico de los hijos de Wegesa y Nyanswi para que el apellido de la familia del tío pudiera sobrevivir. El hombre renunció a sus derechos paternos sobre los niños.
Es común en el sistema “nyumba nthobu” que dos mujeres casadas contraten a un hombre de confianza para ser el padre biológico de sus hijos, en un acuerdo que puede o no involucrar un pago con dinero. En el caso de Wegesa y Nyanswi, no sucedió.
El sistema también funciona como alternativa para evitar la violencia doméstica, que padece el 60% de las mujeres de esa región de Tanzania.
Los líderes tribales sólo alertan a las mujeres para escoger con cuidado a los padres biológicos de sus hijos, ya que muchos hombres tiene varias parejas y pueden transmitir enfermedades.
Los problemas que se perciben en la panorámica del “nyumba nthobu” son varios, pero pueden resumirse básicamente en tres principales causas culturales: la violencia doméstica, las leyes tribales sobre la herencia y la falta de incentivo a un comportamiento paterno participativo y fiel (o simplemente a un “comportamiento familiar”).
Las mujeres no se casan entre sí por ser homosexuales: de hecho, Wegesa y Nyanswi cuentan a la BBC que no mantienen relaciones sexuales, sino sólo una relación de compañerismo y ayuda mutua en los quehaceres de la casa, además, como quedó claro, buscan garantizar sus derechos de propiedad.
Debería llamar la atención el hecho que, al igual que la mayor parte de las “alternativas” planteadas por el mundo para lidiar con los factores culturales que involucran las relaciones, el “nyumba nthobu” no busca resolver las verdaderas causas de ninguno de sus problemas de fondo.