Esta devoción popular a Cristo cautiva a una fotógrafa española
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Presa de sus fotografías. Bajo el lente de su cámara, Sara Manjon acompaña la procesión del “Cristo de Pachacamilla” desde hace 4 años. Ella misma lo cuenta….
Tienen tanto que agradecer!!!!,,,,que es imposible que no crean, me dije. Dispuesta a registrar en fotos lo que la gente siente; captar emociones plasmadas en rostros; gestos, manos, pies. Caminé junto al “Señor de los Milagros”, todos estos años.
Llegué a Perú en 2007, como una periodista extranjera. Buscaba ojos que escuchen. No se trataba sólo, de retratar el hecho, en forma estética. Me sentí involucrada. Con 3 mil fotos entre mis manos, decidí compilarlas en un libro. Comprender la vida en fotos, es lo que sé hacer.
En mi país suelen preguntarme por él. Sobre esta majestuosa expresión de fe, que en Octubre pinta de morado las calles de Lima, desde hace casi cinco décadas. Cristo hace todo lo que puede por llegar, somos nosotros quienes cerramos el balcón, no volteamos a ver.
Ahora yo siento, que tengo esa misión. En ese círculo concéntrico, donde está el anda y alrededor, detrás de la soga, todos tienen una historia que contar. Empezando por él, Cristo, que sale de su Iglesia, y nos viene a buscar. Allí se inicia todo.
La idea es llevar en un “fotolibro” el anda del Señor por el mundo. Sé, que en el extranjero, el Cristo moreno; acompaña, une, consuela. Y a eso, me comprometí, a mostrar con el lente de mi cámara, esta histórica procesión peruana. Que ahora ya no puedo dejar de acompañar.
Cuando el libro “Cómo no creer en Dios”, fue una realidad, no pude creerlo. Mi sorpresa fue mayor cuando me enteré que sería uno de los presentes que el Presidente de la República, Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, llevarían al Papa Francisco, en su primera visita al Vaticano. El Santo Padre, conoce ahora de esta mi pasión por las fotos, pero sobre todo sabe de la fe del pueblo peruano.
Tres siglos de fe
En su primer recorrido procesional el “Señor de los Milagros” nombrado Patrono de la ciudad de Lima desde 1715, volvió a abarrotar sus calles, al igual que en diversas partes del mundo, el “Cristo morado” no conoce de fronteras.
Nombrado patrimonio cultural de la Nación en 2005, aquel Señor crucificado pintado en un delicado muro de abobe en 1651, cumple este año 300 años de haber sido designado como Patrono del Perú en 1615, por ese motivo el próximo 18 de octubre será homenajeado por el alcalde de ésta histórica ciudad.
El Señor de los Milagros representa el alma, el corazón y la vida de los peruanos. Considerado como la columna vertebral del patrimonio cultural del Perú, el “Cristo de Pachacamilla” pasa cautivando y doblegando corazones a su paso. Éste es el milagro del mes morado.