separateurCreated with Sketch.

Oda a mi padre: un canto a la familia desde Extremo Oriente

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Juan Orellana - publicado el 05/10/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Porque el cine coreano no es solo acción y “thrillers”Se estrena esta película coreana, que nada tiene que ver con el tópico tan extendido para el cine de esa nacionalidad, asociado con impactantes películas de acción y thrillers desmadrados, aunque de gran calidad narrativa. Oda a mi padre es un largometraje dramático que nos recuerda más, por ejemplo, a la sensibilidad del cineasta chino Zhan Yimou que a las citadas cintas violentas.

Youn Jk lleva a la pantalla una historia que siempre quiso contar como homenaje a tantos padres anónimos que gastan la vida por los suyos. Para ello ha contado con un guion de Soo-jin Park y con unos intérpretes de máximo nivel en Corea. El guion arranca en diciembre de 1950, en el Puerto de Hungnam, que está lleno de refugiados de la guerra de Corea. En medio del caos, Duk-soo, de 12 años de edad, ve cómo su vida cambia en un abrir y cerrar de ojos cuando su mano resbala y pierde el rastro de su hermana menor, a la cual había prometido no soltar nunca.

Dejando atrás a su padre que se queda a buscarla, Duk-soo, y otros miembros de la familia escapan a Busan y se establecen en el bullicioso Mercado Gukje, esperando a que el resto de la familia llegue. Así arranca una película río que nos va a llevar hasta la ancianidad de Duk-soo (Hwang Jung-min). Un largo recorrido existencial, que nos conduce desde la más tierna infancia a la senectud, en un camino que sólo busca lo mejor para sacar adelante a la familia. Aventuras, dramas, dolores y alegrías jalonan una vida de sacrificio por los más queridos.

“Siempre he sentido pena por mi padre, que a lo largo de esa época de pobreza y lucha siempre vivió no para sí mismo, sino para toda su familia. Espero que esta representación de la generación de nuestros padres, quienes ferozmente sobrevivieron a su época, pueda inspirarnos a todos para volver a mirar nuestras vidas con una nueva luz”. Estas declaraciones del director se traducen en una puesta en escena vigorosa, con algunos momentos de gran dramatismo, combinado con otros más humorísticos que dan respiro a la narración.

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Tags:
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.