Nuevamente la Empresa Nacional de Petróleo ENAP se ve envuelta en un escándalo
Un vecino del sur de Chile puede pagar un 50% más por metro cúbico de gas que una empresa canadiense que allí opera. Desde la región de Magallanes vuelve a emerger un conflicto energético en el país. Después del conflicto de 2011, tras el que los vecinos de la región más austral de Chile lograron evitar un aumento en el precio del gas (crisis que provocó salidas en el ministerio del entonces presidente), nuevamente la Empresa Nacional de Petróleo ENAP se ve envuelta en un escándalo.
La empresa energética canadiense Methanex, con importante presencia en la región en la producción de metanol para exportación, firmó un acuerdo con la ENAP en el cual, según denuncian trabajadores y el mismo obispo de Punta Arenas, existen cláusulas secretas. Por estas, la empresa adquiriría el gas de parte de la única distribuidora nacional a un valor inferior al que les cuesta a los vecinos de Magallanes.
El año pasado, Methanex reflejó en su producción una baja del 20%, que según alega la empresa, se debe a la falta de gas para la operatividad de la planta. Públicamente emitió comunicados amenazando con su salida del país de no conseguir provisión eficiente de gas para la operatividad. Tras esas amenazas, este acuerdo confidencial llama la atención de parte importante de la opinión pública de la región.
El obispo de Punta Arenas, Miguel Bernardo Bastres Florence, pidió por la transparencia en el acuerdo y se preguntó: “¿Cómo es posible que ENAP realice un convenio con Methanex vendiendo un gas del cual nadie sabe el precio?”.
“Justo después de los problemas que tuvimos con el gas, retoman las negociaciones, en secreto, que no son transparentes a la comunidad; algunos de nuestros políticos lo justifican, pero a mí me parece que es injustificable”, insistió el prelado, en referencia a una reciente faltante en el suministro de gas.
El obispo Bastres es palabra autorizada para referirse a este tipo de conflictos, ya que fue por su mediación que se destrabó el conflicto que en 2011 había provocado manifestaciones públicas de alto costo humano y político en una gélida región que precisa de un eficiente suministro energético para enfrentar las a veces duras condiciones de vida.