“Francisco es papa desde hace ya dos años y no ha cambiado ni una ‘coma’ en la catequesis de la Iglesia católica”: entrevista a John Allen Jr. El Papa Francisco en la última etapa de su visita apostólica a Estados Unidos encuentra a las familias reunidas en Filadelfia este 26 de septiembre.
Este encuentro es importante por tener lugar en el periodo de preparación del Sínodo de la Familia, un acontecimiento de gran trascedencia pastoral para el futuro de la Iglesia católica, y también porque es precisamente desde este país, Estados Unidos, desde donde proceden algunas de las críticas y tomas de posición más contundentes contra los trabajos del Sínodo.
Durante varios meses, desde ambientes radicales, se difunden interpretaciones de una doctrina paralela sobre la familia, interpretando frases fuera de contexto del Papa Francisco: ‘¿Quién soy yo para juzgar un gay?’, ‘perdón para quien aborta’, son ejemplos de esas frases que luego sirven para elucubraciones de una doctrina de la familia para dummies, creada a partir de blogs y social media.
Este “clima de sospecha” sobre el Sínodo ha propiciado que un sector conservador serio y fundamentado esté pidiendo mayor claridad al Papa respecto a la doctrina sobre el matrimonio y la familia. Al respecto, John Allen Jr., vaticanista y editor asociado del Boston Globe, afirma que muchas de estas polémicas tienen que ver no con lo que dice el Papa, sino con la manera en que son comunicados los mensajes del Papa en EEUU.
“La prensa en EEUU es una cosa curiosa. No me refiero a los grandes medios de comunicación, hablo de los blog y de las pequeñas agencias, etc. Ellos ponen mucha atención a lo que el Papa dice, pero no están atentos a lo que no dice”, afirma Allen a Aleteia.
“Francisco es papa desde hace ya dos años y no ha cambiado ni una ‘coma’ en la catequesis de la Iglesia católica. Es decir, no es un revolucionario a nivel doctrinal, su interés es la aplicación de la doctrina en las escuelas, en los hospitales. Una aplicación flexible, abierta, más misericordiosa de la doctrina”.
El pontífice “no está llevando a cabo una inversión de la enseñanza tradicional de la Iglesia y, según mi opinión, algunas veces este mensaje no llega bien”.
– ¿Existen sectores conservadores preocupados por supuestos cambios de la doctrina que no se corresponden con la realidad de lo que hace el Papa?
J.A: “En mi opinión hay un sector conservador de la Iglesia en Estados Unidos que está muy preocupado porque cree que el Papa está a punto de hacer una revolución teológica al interno de la Iglesia. Las pruebas en estos últimos dos años y medio demuestran que el Papa no tiene alguna intención en cambiar la doctrina.
“La ‘derecha’ católica todavía tiene que entender al Papa. Es interesante, en cambio, que la izquierda católica ha entendido bien el cambio. Hace dos años, ellos eran los hinchas del Papa. Pero ya han entendido que el Papa no cambiará temas como el preservativo, el aborto, etc.”.
“El bloque moderado de los católicos, cerca del 85%, está en el centro y está cerca al Papa. Mientras que el mensaje papal es incomprendido por la minoría en los dos extremos de la derecha y la izquierda ‘fundamentalista’ católica”, añade Allen.