Llegan a un principio de acuerdo sobre la justicia y cómo llegar a la paz
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño (Timochenko) han anunciado en La Habana el comienzo de un acuerdo para la paz que terminará de concretarse en un acuerdo dentro de seis meses.
Junto a Raúl Castro, ambos representantes han firmado un acuerdo sobre la justicia y la forma de llegar a la paz.
Entre los puntos del acuerdo se encuentra la creación de un Tribunal especial para juzgar a los autores de delitos graves. Los magistrados serán elegidos por Gobierno y Farc.
De igual manera se ofrecerá una amnistía para delitos políticos y conexos. Incluso se podría llegar a producir una ley de amnistía para los guerrilleros acusados de rebelión.
Se ofrecerán trabajos para la comunidad y se actuará sobre los máximos responsables de la FARC y también los agentes del estado que hayan participado en el conflicto armado.
Ahora, deben ser los colombianos los que refrenden estos acuerdos con las FARC en las urnas.
La importante participación del Papa Francisco
Para que se pudiera llegar a este acuerdo ha sido importante el rol del Papa Francisco. En declaraciones a AFP Gianni La Bella, de la Comunidad de Sant Egidio, encargada de los contactos muestra cómo: “Tanto el gobierno colombiano como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han reconocido la autoridad moral del papa Francisco y el rol clave con su llamado a no permitir que las negociaciones fracasaran”.
Papa Francisco ha servido de puente y de apoyo incondicional a estas negociaciones. Muestra de ello, fue su gran llamamiento en el Angelus rezado en Cuba, donde mostró que el mundo no podía permitirse otro fracaso.
“Entregué personalmente en mayo una de las dos cartas de las FARC al papa Francisco, en ella la guerrilla le expresaba claramente su voluntad de alcanzar la paz”, dijo. Gianni la Bella, que muestra que “las FARC usaron al papa como paloma de paz”.