“Nos hemos encontrado ‘cara a cara’ con la tremenda realidad: Hay muchos chicos que mueren por desnutrición”Anualmente, es uno de los hitos solidarios más importantes de la Argentina. Fundada por monseñor Jorge Gotteau en 1970, la Colecta Más por Menos promueve la ayuda de las diócesis que más pueden ayudar para con las que más lo necesitan.
Este año el lema es “Demos más para que otros sufran menos”, y los fondos serán distribuidos entre las diócesis más necesitadas en dos ejes: Promoción humana y social, y pastoral. “No pueden imaginarse lo que significa esta ayuda para los 5 grupos de Diócesis más necesitadas y para los proyectos del resto del país”, aseguró en su carta el obispo de la Prelatura de Humahuaca monseñor Pedro Olmedo, presidente de la Comisión Episcopal para la Colecta Más por Menos.
Bajo la categoría Promoción Humana y Social se encuentra la posibilidad de financiar proyectos que acompañen las comunidades aborígenes del país, asistencia y promoción, educación, medios de comunicación,microemprendimientos laborales, movilidad para uso solidario, salud, salones, y vivienda.
Dentro de la categoría Pastoral se contribuye con la formación y ayuda de agentes de Evangelización, construcciones y remodelaciones, movilidad para uso pastoral, y funcionamiento de la estructura diocesana. Se trata de un amplio abanico de posibilidades para realizar iniciativas que en diócesis necesitadas no tendrían cabida o no podrían ser priorizadas.
Con la ayuda de los últimos años, por ejemplo, se acondicionó un edificio escolar en la diócesis de Concordia para que funcione como Centro Terapéutico para las Adicciones en Estancia Grande, pero también se financió el plan pastoral juvenil de la Diócesis del Alto Valle, que ha movilizado a muchísimos jóvenes, y actividades de pastoral juvenil en Humahuaca. En Neuquén ha sido posible la reparación de un salón de Portezuelo de la comunidad mapuche absolutamente deteriorado; en Nogoya, arquidiócesis de Paraná se pudo completar un salón comedor de un centro de catequesis, en San Nicolás se financió un microemprendimiento para la fabricación de trapos de piso y rejillas, entre otras decenas de proyectos en
Además, cada colecta reserva un monto para catástrofe, que en 2014 permitió ayudar a las diócesis de Añatuya, Santiago del Estero y Concepción.
Este año “nos hemos encontrado ‘cara a cara’ con la tremenda realidad de saber que en nuestro país hay muchos chicos que mueren por desnutrición”, aseguró monseñor José Slaby, Obispo Prelado de Esquel e integrante de la comisión, quien invitó a “agudizar esa sensibilidad” y a “tender una mano por quienes se esfuerzan por cambiar esa realidad”.
Desde 2005, la campaña ha venido creciendo en cantidad de aportes, aunque también la inflación. En 2014 pudo asignar más de 20 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 2 millones de dólares. Pero uno de los desafíos más interesantes de este tipo de colecta, es que independientemente de que las diócesis que lo necesitan reciben la ayuda de aquellas que más pueden ayudar, ellas también son involucradas en la actitud solidaria. “
Hemos visto algo maravilloso: lo recaudado de nuestra gente pobre y humilde, ha regresado como ayuda a sus necesidades siempre más del doble. Sin embargo, lo más importante es creer en la lógica del Evangelio: la lógica del don; dar, aún desde nuestra pobreza, es siempre más digno”, reflexionó monseñor Ramón Dus, Arzobispo de Resistencia.
Se puede ayudar con la Colecta Más por Menos los sábado 12 y domingo 13 de septiembre en todas las parroquias, colegios y demás instituciones católicas de la Argentina. Además, por transferencia bancaria, cheque o tarjeta de crédito, medios para los que se puede consultar la información aquí: http://colectamaspormenos.com/formas-de-donar/