Donald Trump, en el debate republicano, promete un muro que divida a ambos países, con una puerta muy grande para dejar pasar a los migrantes “buenos”
El verano pasado se rompió el récord de menores de edad centroamericanos, viajando solos hacia Estados Unidos. Fue un verano "caliente" en la frontera, que se saldó con un plan de ayuda y disuasión del gobierno de Barack Obama a los países del "Triángulo Norte" de Centroamérica: El Salvador, Honduras y Guatemala.
Este verano, el gobierno de Estados Unidos, junto con los de los países centroamericanos expulsores de niños por violencia y pobreza, están trabajando de manera conjunta para evitar una segunda oleada en la frontera con México.
"Estamos haciendo todo lo posible para trabajar con sus países de procedencia, especialmente de Centroamérica (…). Estamos intentado hacer el proceso de entrada, incluso para las personas que emigran por razones humanitarias, más ordenado y seguro", destacó la directora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), Sarah Saldaña.
Saldaña, la primera hispana en dirigir el ICE, también advirtió a quienes se están planteando cruzar la frontera de forma ilegal de que no existe ningún tipo de "pase libre" y que Estados Unidos seguirá recluyendo a las familias en centros de detención, reabiertos tras la crisis migratoria de 2014 y que ahora son objeto de discusión, pues una juez federal de California ordenó que se cancelaran, mientras que la administración Obama se resiste a hacerlo.
Para muchos congresistas estadounidenses, estos centros de detención, destacadamente el de Dilley, en Texas son verdaderas cárceles que causan un daño mayúsculo a los niños y a sus madres. Se han reportado abusos de toda índole y falta de atención médica para los menores de edad.
Saldaña dijo que el gobierno de Estados Unidos "no interna a las familias" de indocumentados en los centros de detención como "castigo", sino con el objetivo de asegurar el derecho de asilo de aquellos que buscan refugio y deportar de la manera más segura posible a los que no pueden obtener este beneficio.
La ayuda de Estados Unidos a Centroamérica, para evitar la migración de los menores, no ha sido lo que se hubiera deseado para enfrentar esta "crisis humanitaria", como la calificó el presidente Obama el año pasado. Los mil millones de dólares solicitados por el Presidente al Congreso, a principio de 2015, no han sido aprobados, y la ayuda no ha fluido a Centroamérica.
Mientras tanto, en el primer debate entre los candidatos a la presidencia del Partido Republicano, celebrado el pasado jueves en Cleveland (Ohio), el tema migratorio y de refuerzo de la frontera sur ocupó un lugar preponderante, acicateados por Donald Trump, quien ha prometido construir un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, con "una gran puerta" para que puedan pasar solamente los migrantes "buenos".
¿Habrá otra crisis humanitaria en la frontera entre México y Estados Unidos?
Jaime Septién - publicado el 09/08/15
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Top 10
1

(🔴EN VIVO) Segundo día de novendiales: entre el júbilo de los jóvenes y el luto
2

La homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco (TEXTO)
3

El médico del Papa: “Murió sin sufrimiento y en su casa”
4

(VIDEO) El rito de sepultura del Papa Francisco en Santa María la Mayor
5

Cónclave: los nombres de los siete cardenales ‘papables’ que aparecen con más frecuencia
6

¿Cómo se desarrollará la Misa funeral del Papa el sábado?
7

La futura tumba del Papa Francisco, a los pies de la Virgen María
See More